Descubre el encanto del Valle de Picadura y los Arcos de Canasí

En el corazón de la provincia de Mayabeque, a solo 10 kilómetros de la costa norte en el occidente de Cuba, se encuentra uno de los secretos mejor guardados: el Valle de Picadura y los Arcos de Canasí. Este paraje, de impresionante belleza natural, es un destino que invita a explorar y maravillarse con sus paisajes únicos.
El Valle de Picadura, también conocido como los Valles de Picadura, está compuesto por una serie de valles intramontanos situados entre las elevaciones de la Sierra Camarones. Esta área montañosa, que se extiende de este a oeste por aproximadamente 15 kilómetros, ofrece un espectáculo visual que mezcla montañas, valles y cañadas en perfecta armonía.
El nombre verdadero de esta formación geológica, según Jacobo de la Pezuela en su célebre "Diccionario geográfico, estadístico, histórico de la Isla de Cuba", es Arcos de Canasí. Sin embargo, también se le ha conocido históricamente como Montes de Oro, un nombre que evoca la riqueza y el esplendor de sus paisajes.
La Sierra Camarones abarca la región occidental de estos arcos y está separada de los Arcos de Diego Francisco por varias cañadas, finalizando al sureste con la imponente Loma de Palenque, que alcanza una altura de 331 metros.

Desde el sur, es posible divisar estas elevaciones desde la emblemática Vía Blanca, que conecta Santa Cruz con el majestuoso Puente de Bacunayagua. La vista es simplemente espectacular, con las montañas perfilándose en el horizonte como guardianes de un tesoro natural.
El Valle de Picadura debe su nombre al pequeño poblado de Picadura, situado en el centro-oeste de la sierra. Este batey, aunque modesto, es el punto de partida ideal para explorar la región. Muy cerca, se encuentra el histórico Valle de Montes de Oro, nombrado así por un antiguo poblado que ya no existe, pero cuyo legado sigue vivo en la memoria de la tierra.
El río San Agustín, que corre por el curso superior de esta región, ha sido represado en la actualidad. De esta presa nace el canal de transvase Matanzas – Habana, una obra de ingeniería que contribuye a la irrigación y suministro de agua en la región. Este río, junto con la Sierra Camarones, forma parte de la banda meridional de las Alturas Habana-Matanzas, un sistema montañoso que se extiende majestuosamente a lo largo de 15 kilómetros.
El Valle de Picadura y los Arcos de Canasí no solo representan un atractivo natural, sino también un viaje en el tiempo, donde cada montaña y valle cuenta historias de épocas pasadas. Este destino, aún por descubrir para muchos, ofrece la oportunidad de conectar con la naturaleza en su estado más puro y disfrutar de la tranquilidad y belleza que solo estos paisajes pueden ofrecer.
Así que, si buscas un lugar donde el tiempo parece haberse detenido y la naturaleza reina en todo su esplendor, el Valle de Picadura y los Arcos de Canasí te esperan con los brazos abiertos, listos para revelarte sus secretos y maravillas escondidas.