"Del Tabaco al Humo": Nuevo sendero turístico agroecológico en Cumanayagua

Redacción Exce…
29 May 2024 5:41pm
Nuevo sendero turístico agroecológico en Cumanayagua

La finca El Porvenir, ubicada en el único municipio montañoso de la provincia de Cienfuegos, Cumanayagua, se prepara para lanzar una innovadora propuesta denominada "Del Tabaco al Humo: Sendero turístico agroecológico". Este proyecto económico, productivo y medioambiental tiene como objetivo ofrecer a los visitantes una experiencia única, basada en las prácticas agrícolas sostenibles y la producción de tabaco.

Arcides Hernández Pérez, propietario de la finca y reconocido productor, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que el sendero turístico busca mostrar a los visitantes las técnicas avanzadas y la experiencia acumulada en la siembra de semillas, el trasplante de posturas, y el cultivo y desarrollo del tabaco, área en la que "El Porvenir" se ha convertido en un referente nacional.

Prácticas agroecológicas y sostenibilidad

Los turistas podrán apreciar de primera mano el uso de abonos verdes, materias orgánicas y la producción de humus de lombriz, técnicas que permiten lograr plantaciones agrícolas sin productos químicos, promoviendo así una agricultura más saludable. Hernández explicó: "Les mostraremos toda la metodología de la siembra, producción y cosecha, además del proceso de selección de la aromática hoja, cuyas mejores capas se destinan al torcido del tabaco para exportación".

Además, la finca contará con la presencia de un torcedor de tabaco, quien demostrará a los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, el arte de torcer habanos cubanos.

Diversificación productiva

El proyecto también incluye una incipiente línea de producción de miel con las famosas abejas de la tierra. Los visitantes tendrán la oportunidad de degustar este producto único y conocer el interesante proceso de producción de miel por estas abejas que no pican. "Verán en las áreas de la finca que sí se puede obtener café ecológico en el llano y con buena calidad", agregó Hernández.

Educación y Comunidad

Un logro significativo del proyecto es la construcción de la casita infantil Semillitas del Porvenir, que ofrece cuidado y educación a los hijos pequeños de las madres trabajadoras de la finca y el entorno rural. Este centro cuenta con profesoras especializadas en educación preescolar y un huerto que acerca a los niños al ambiente campestre.

Impacto ambiental y tecnológico

El sendero turístico también propiciará el conocimiento sobre las afectaciones del cambio climático al tabaco, ya sea en el campo o en la casa de cura. Los visitantes podrán comprobar las bondades de la energía renovable dentro de la finca, gracias a un sistema de paneles fotovoltaicos que alimentará los sistemas de secado y riego por goteo.

Según el sitio web de Radio Cumanayagua, este proyecto se convertirá en un referente de servicio turístico, generando nuevas oportunidades de empleo para hombres y mujeres. El proyecto ofrecerá tres paquetes turísticos: un recorrido de un día por las áreas productivas y atractivos naturales de la finca; una visita especializada en técnicas agrícolas y manejo del tabaco; y el ecoalojamiento, que incluye las opciones anteriores y el encadenamiento con otras instalaciones turísticas locales.

Con esta iniciativa, la finca El Porvenir se posiciona como un modelo de turismo agroecológico, promoviendo la sostenibilidad y la educación ambiental en la región.

Back to top