
Cuba siempre ejerció una poderosa seducción en sus vecinos del Norte, tanta que uno de los padres fundadores de Estados Unidos acuñó la frase de que el destino manifiesto de la Isla sería caer como fruta madura en su huerto del patio trasero.
· Fidel Castro en persona asumió la presidencia del Instituto Nacional de la Industria Turística (INIT) en los inicios de la Revolución
· Ya son más de 100 000 los estadounidenses que viajaron a Cuba este año, pero la cifra pudiera llegar a 150 000 de aquí a diciembre
· Uno de los más conmovedores espectáculos que se puede admirar en la Cuba de hoy, que comenzó en 1959, es precisamente el inicio del curso escolar

El pianista cubano Frank Fernández fue calificado por la prensa estadounidense como un virtuoso con dominio total del teclado y gran poder de comunicación, tras actuar en el famoso Festival de Ravinia, en Chicago.

Un sol de aquellos. Tres chevrolets de los años 50 entre el Malecón y la Embajada de los Estados Unidos en La Habana, que ya tiene letrero en bronce que la anuncia. Un mar azul con su mejor cara. El quinteto Brass de la Armada interpreta la “Guantanamera” y un mambo de Pérez Prado, hasta que una voz solemne anuncia la llegada de la delegación cubana encabezada por Josefina Vidal, la directora general de EEUU de la Cancillería, y unos segundos después, el Secretario de Estado. “¡Qué maravilla estar aquí!”, dice John Kerry.
- Lea una versión del discurso de John Kerry

John Kerry en La Habana es la noticia que recorre el mundo. Viene a esta capital con la misión de izar la bandera estadounidense en la sede de la embajada de Washington, situada al borde del emblemático Malecón habanero.

El portal del ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (cubaminrex.cu) publicó un documento en pdf con información de interés relacionada con la visita a Cuba del papa Francisco, que tendrá lugar entre el 19 y el 22 del mes de septiembre.
Documento completo aquí

Prominentes políticos y empresarios de Estados Unidos resaltan hoy que el bloqueo impuesto a Cuba también perjudica a los norteamericanos, impedidos de viajar a la Isla y hacer negocios, desventaja que aprovechan sus competidores europeos y asiáticos.