Cuba y Rumanía tejen lazos en una ciudad medieval

La ciudad medieval rumana de Sighisoara se convirtió en el escenario de una celebración que honra los 65 años de relaciones diplomáticas entre Rumanía y Cuba. La Embajada de Cuba en el país europeo organizó una serie de actos culturales que fusionaron la historia de ambas naciones en un entorno declarado Patrimonio de la Humanidad.
El evento central consistió en la develación de una placa conmemorativa en la icónica Torre del Reloj, también conocida como Torre del Consejo. Esta placa de bronce muestra una flecha que indica la dirección y la distancia precisa hasta La Habana: 9 395 kilómetros. Este símbolo permanente materializa el vínculo entre los dos países.
Las actividades incluyeron la inauguración de una exposición fotográfica titulada “Havana” en la sede de la Alcaldía de Sighisoara. El artista visual cubano Nelson Ramírez de Arellano Conde ejerció como curador de la muestra. La exposición reúne obras de una docena de artistas, entre ellos los cubanos Sonia Almaguer, Claudia Corales, Gabriel Guerra, Alfredo Sanabia, Roberto Salas, Pedro Abascal, Néstor Martí, Liudmila Velasco y Tomás Inda. Completan la nómina la artista rumana Miki Purán y el español Generoso Fungasta. La exhibición ofrece una visión plural de la capital cubana y permanecerá abierta para los habitantes de Sighisoara y sus visitantes hasta el próximo veintiuno de septiembre.
Otro momento destacado de la celebración fue una demostración de torcido de habanos. La torcedora Yula Alfonso, representante de la empresa El Único, importador exclusivo de puros cubanos para Rumanía, realizó una muestra de este arte tradicional ante el público asistente.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades locales y diplomáticas. Barabasi Antal-Szabolcs, prefecto de Targu Mures; Ioan Iulian Sirbu, alcalde de Sighisoara, y la embajadora de Cuba en Rumanía, Déborah Ojeda, presidieron los actos. En sus discursos, los tres coincidieron en subrayar la importancia de este aniversario y el valor de utilizar las tradiciones culturales como un puente para el conocimiento mutuo entre los pueblos.
La elección de Sighisoara como sede no fue casual. La ciudad, mencionada por primera vez en 1191 y conocida en textos alemanes desde 1280 como Schespurch, posee una rica historia. Su nombre evolucionó con el tiempo de Segesvar al actual Sighisoara. La ciudadela medieval es famosa también por ser el lugar de nacimiento, en 1431, del príncipe de Valaquia Vlad Tepes, Vlad El Empalador. Este personaje histórico inspiró la novela de 1897 que dio origen a la leyenda de Drácula y al género del terror gótico. Este evento forma parte de una serie de actos culturales que la representación diplomática cubana ha organizado para conmemorar este aniversario de las relaciones bilaterales.
Foto: PL