Constituyen empresa mixta eslovaco-cubana para la industria chocolatera

Josefina Pichardo
14 August 2025 7:15am
Pavol Kožík, presidente del grupo Proxperia, por la parte eslovaca, y Dariel Lamadrid Martín, presidente de Alimcor S.A., por la cubana, firmaron la Escritura Constitutiva de la empresa mixta Baracocoa S.A.

La empresa mixta Baracocoa S.A., entre la Sociedad Mercantil Alimentos y Bebidas S.A. de Cuba, Alimcor S.A., y la Sociedad Mercantil eslovaca Proxperia a.s., quedó oficialmente constituida este 12 de agosto.

El proyecto de Baracocoa S.A. radicará en la fábrica de chocolate (Empresa de Derivados del Cacao), única de su tipo en el país, situada en Baracoa, provincia de Guantánamo, y tiene como objetivos procesar, producir y comercializar chocolates en toda la gama de surtidos, así como derivados del cacao, del chocolate, mezclas y premezclas, pastas y grasas asociadas a la repostería y confiterías.

Concurrieron ante notario los signatarios de la Escritura Constitutiva, que comprende los Estatutos Sociales en los que se define el tipo de sociedad que se formará, y los derechos y obligaciones que los socios adquieren: Dariel Lamadrid Martín, presidente de Alimcor S.A., por la parte cubana, y Pavol Kožík, presidente del grupo Proxperia, por la eslovaca.

El acto oficial de constitución de Baracocoa S.A., que tuvo lugar en el Hotel Nacional de Cuba, contó con la presencia del Excmo. Sr. Zdenek Rozhold, embajador de la República Eslovaca en Cuba; Carlos Luis Jorge Méndez, viceministro primero de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; Javier Francisco Aguiar, viceministro de la Industria Alimentaria; el grupo negociador, otros directivos y funcionarios y la prensa nacional y extranjera acreditada.

Constituyen empresa mixta eslovaco-cubana para la industria chocolatera

 

Conversando con Dariel Lamadrid

Tras la firma, Dariel Lamadrid, presidente de Alimcor, expresó al auditorio que “la creación de Baracocoa S.A. es un testimonio de que la colaboración internacional y la inversión extranjera, basada en el respeto y los objetivos comunes, puede generar oportunidades tangibles para Cuba y Eslovaquia”.

Dariel Lamadrid Martín, presidente de la Sociedad Mercantil Alimentos y Bebidas S.A., Alimcor S.A., y Belkys Rivero Basail, directora comercial de la empresa mixta Baracocoa S.A.
Dariel Lamadrid Martín, presidente de la Sociedad Mercantil Alimentos y Bebidas S.A., Alimcor S.A., y Belkys Rivero Basail, directora comercial de la empresa mixta Baracocoa S.A.

 

Alimcor, de capital 100% cubano, en palabras de Lamadrid, “tiene como objeto fundamental la constitución de empresas mixtas, dentro y fuera del territorio nacional”.

Específicamente sobre Baracocoa S.A. relató a varios medios de prensa que “luego de un largo periodo de negociación, aproximadamente de tres años, hoy tenemos la primicia de constituir nuestra primera empresa mixta, que se dedicará a realizar producciones derivadas del cacao. Con esta alianza estratégica con un socio eslovaco, Proxperia, lograremos avances en la innovación tecnológica para producir derivados del cacao con excelente calidad, introduciéndonos en el mercado internacional (…) la innovación tecnológica es fundamental. Crear esta alianza nos pone en un alto estándar porque el socio extranjero tiene como referencia al mercado internacional”.

Resaltó que “sobre todas las cosas, y es lo más importante, este proyecto incluye un financiamiento para la parte agrícola, es decir, beneficiará la producción de cacao en el territorio de Guantánamo; o sea, una parte del dinero va destinada a encadenarnos con la agricultura y destinar recursos que puedan aumentar las producciones de cacao: una recuperación de unas 500 hectáreas, primeramente, y después la producción de otras 500 hectáreas más. Eso nos dará la materia prima fundamental para producir derivados del cacao”.

Más adelante, especificó que, en la parte industrial del proyecto, se incluye la producción y comercialización; “ahora viene un proceso de creación de la empresa, su inscripción en el registro mercantil, la oficina de contribuyentes, banco, etcétera. Estimamos que a partir del mes de octubre ya la empresa esté siendo operativa”.

Sobre el destino del producto explicó que “en principio, las producciones van a ser para el país y después se tiene prvisto exportar. Toda empresa mixta, cuando se constituye, lleva un por ciento de exportación. Desde el primer momento debemos exportar para lograr finanzas líquidas que tanta falta le hacen al país, y a nosotros para poder reaprovisionarnos con los insumos y las materias primas (…) el socio extranjero tiene experiencia de ventas de confituras y chocolatería en Europa y él ha incursionado en esos mercados, también en América Latina y el Caribe”.

Para finalizar reafirmó que “el objetivo es que con esta alianza estratégica podamos satisfacer el mercado nacional y la exportación para incentivar ingresos líquidos al país, que se puedan utilizar no sólo en los derivados del cacao, sino en otras cosas a través de nuestros aportes”.

En principio, se produciría una gama similar de renglones de los que se elaboran actualmente en la fábrica, tales como tabletas de chocolate, chocolate amargo, en polvo y con leche, manteca de cacao, que es materia prima para otras producciones, y licor de cacao.

Baracocoa S.A. vista por Pavol Kožík

En sus palabras a los asistentes, Pavol Kožík relató que ha estado viajando a Cuba, trabajando y estudiando oportunidades, desde hace 10 años; en el 2015 le llamó la atención el proyecto de Baracoa, pero le respondieron que no era para inversión extranjera. Entonces realizó su primera inversión, Proxcor, en Caibarién.

Pavol Kožík, presidente de la Sociedad Mercantil eslovaca Proxperia a.s.
Pavol Kožík, presidente de la Sociedad Mercantil eslovaca Proxperia a.s.

 

Continuó el empresario eslovaco comentando que hace algo más de tres años, en un encuentro con autoridades cubanas en la empresa Proxcor, surgió la posibilidad de hacer la nueva inversión en Baracoa, pero bajo tres premisas: vender también aquí, en el mercado nacional; hacer inversión a trabajadores y campesinos; e invertir en las plantaciones y cosecha de cacao. Él aceptó las tres, a partir de lo cual se asignó un equipo de negociación y, a su decir, “con ese equipo durante los tres largos años, logramos incluir esas tres condiciones en nuestro acuerdo”.

Luego de agradecer al gobierno cubano por confiar en él para lograr esos puntos, Kožík afirmó que “personalmente puedo asegurar a ustedes que voy a hacer todo lo posible e imposible para hacer de esta fábrica una fábrica estrella de Cuba, y que los negocios conjuntos arrojarán resultados satisfactorios para todos. Quiero que la información llegue a cada casa. Tengo confianza y estoy seguro de que este proyecto va a mejorar la economía, no solo la municipal, sino la del país”.

En un aparte con la prensa, retomó el tema de resolver los problemas y necesidades de los campesinos para comenzar la producción en las plantaciones de cacao, que es una de las primeras tareas. Su visión es tener una sostenibilidad en la producción y en la materia prima de cacao a corto, mediano y largo plazo, y elaborar productos conocidos y de calidad superior, de “altísima, y finísima calidad referente al cacao y sus derivados”, apoyado en una tecnología de punta; en ese aspecto recalcó que “el cacao cubano es uno de los de más calidad a nivel mundial (…) Muchos de esos productos se van a exportar a varios países, de manera de garantizar las divisas que necesita el Estado cubano”.

Este es su segundo negocio en Cuba. Sobre la base de la experiencia de Proxcor en Caibarién, “estamos dispuestos a darle solución a los problemas actuales que hemos encontrado”; en correspondencia, se encamina hacia la “independencia desde el punto de vista energético”, para lo cual emplearán paneles fotovoltaicos y energía eólica, y asumirán la transportación con autos eléctricos.

Afirmó que valora altamente la intención de la parte cubana de salir adelante, y asegura que, junto a la parte eslovaca “van a llevar a la empresa por un buen camino”.

Será una mujer la directora comercial de Baracocoa S.A.

Belkys Rivero Basail ha sido recién nombrada directora comercial de la empresa mixta Baracocoa S.A. A su decir, aún no domina sus estatutos y reglamentos, pero seguro que los aprenderá en breve tiempo dada su larga experiencia de más de 23 años en el ramo.

Ingeniera química de profesión base, ha tenido diversos cargos en la dirección y comercialización en fábricas de chocolate y empresas confiteras, y en la importación/exportación de materias primas afines.

Para ella, “es un nuevo reto en el que voy a proyectar todos los conocimientos que he adquirido, e incorporar nuevas experiencias en el mundo internacional. A pesar de que he tenido experiencias en importación y exportación, en una empresa mixta nunca he trabajado, esta es la primera vez (…) es un trabajo muy estimulante porque pienso que es un mérito, un reconocimiento, una promoción después de tantos años de trabajo y de servicio; es una forma de aplicar mis conocimientos y aprender cosas nuevas”, concluyó.

Constituyen empresa mixta eslovaco-cubana para la industria chocolatera

 

Back to top