Empresa mexicana Devox General Paint es aprobada por ZED Mariel

alina
18 June 2015 1:29am

El Gobierno cubano aprobó el segundo proyecto de inversión de una compañía mexicana en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM), como informó este miércoles la Secretaría Relaciones de México (SRE).

El Consejo de Ministros de Cuba autorizó a la empresa Devox-General Paint a instalar una planta de fabricación de pinturas de uso doméstico y pinturas anticorrosivas de uso industrial para consumo en la isla y con fines de exportación.

La cancillería destacó en un comunicado que se trata del segundo proyecto de inversión mexicana en el puerto de Mariel, ubicado a unos 45 kilómetros al oeste de La Habana, lo que “muestra del interés de inversionistas mexicanos en participar activamente en el desarrollo de la economía cubana”.

La Embajada de México en Cuba y ProMéxico acompañaron a la firma mexicana durante todo el proceso de negociación, indicó, sin precisar el monto de la inversión.

“La creación de condiciones favorables para la inversión de empresas mexicanas en Cuba ha sido un objetivo del relanzamiento de la relación bilateral”, aseveró la SRE en la nota.

Según la cancillería, la empresa mexicana Richmeat fue la primera compañía internacional en obtener la aprobación de un proyecto de inversión en Mariel.

Hasta el mes de abril la ZEDM había recibido más de 300 solicitudes oficiales de inversión para esa zona que comenzó a funcionar hace un año y medio, de países como España, Italia, China, Panamá,  Brasil, México, Canadá, Rusia, Francia y Portugal.

El objetivo es convertir la ZEDM en un motor de la economía nacional cubana, generar exportaciones, atraer inversiones y crear empleo bajo condiciones fiscales y laborales ventajosas para las empresas extranjeras.

Construido con créditos concedidos por Brasil y por una compañía de ese país, el megapuerto tendrá un amplio enclave industrial que tendrá las características de una zona franca y que producirá para el mercado cubano y para el exterior.

Cuba aprobó en abril del pasado año una nueva ley de inversión extranjera  mediante la cual espera ingresar unos 2.500 millones de dólares al año, para  poder garantizar crecimientos de la economía mayores al 4,5%.

Back to top