Lo último de Excelencias Cuba
Cuba presente en el 41er. Congreso de la Cocal

Cuba capta la sede para el Queens of Bartending de la IBA

Josefina Pichardo
25 July 2025 7:11am
Rihder Fuentes Frontera, presidente del comité organizador del campeonato de la IBA, Queen of Bartending, The Global Female Championship

Considerado entre los eventos más importantes del universo de la coctelería, por ser pionero global avalado por la IBA (International Bartender Association) centrado en las mujeres cantineras, “Queen of Bartending 2026”, The Global Female Championship, ha de celebrarse en La Habana, Cuba, del 7 al 10 de marzo del 2026.

Con la presencia de Eddis Naranjo, presidente de la Asociación de Cantineros de Cuba, ACC, entidad cubana que comparte la organización con la IBA, y Rihder Fuentes Frontera, presidente del comité organizador, Queen of Bartending fue presentado oficialmente este jueves 24 de julio, en conferencia de prensa realizada en el hotel Meliá Cohiba de la capital cubana, que será la sede de la competencia.

Eddis Naranjo, presidente de la Asociación de Cantineros de Cuba
Eddis Naranjo, presidente de la Asociación de Cantineros de Cuba

 

En sus palabras introductorias, Naranjo explicó: “vamos a hacer el lanzamiento de este campeonato mundial, que se genera a raíz de los resultados obtenidos en la competición internacional para cantineras celebrada en Cuba este año, en la cual obtuvimos nuevamente una campeona internacional [Mirtha de las Mercedes González Salguero] en una de las categorías. Sobre tal base, le sugerimos a la IBA un campeonato para mujeres avalado por esa asociación; una vez aceptada la propuesta, nos dimos a la tarea de solicitar la sede que, entre los países que la estaban pidiendo, le fue otorgada a Cuba (…) decidimos que este hotel Cohiba sería la mejor sede”. La fecha escogida tributa un homenaje al Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo.

La selección de Cuba por parte de la IBA como sede de este campeonato, que sería el segundo de carácter mundial de la asociación, es un justo reconocimiento a que ese país cuente con la asociación de cantineros más antigua del mundo, y a la trayectoria creciente de mujeres en las cantinas cubanas.

Queen of Bartending tiene como objetivo destacar la creatividad, liderazgo y técnica de mujeres bartenders de todo el mundo, promoviendo así la igualdad en la industria de la coctelería: Promover el talento femenino en la coctelería a nivel global; Fomentar el intercambio cultural y profesional entre bartenders de diferentes países; Elevar los estándares de la coctelería femenina a través de la competencia y la colaboración; Crear un encuentro memorable que celebre la diversidad y la excelencia en la industria de la hospitalidad; Posicionar a La Habana, Capital Iberoamericana de la Coctelería, como un destino líder en eventos de coctelería de clase mundial.

Al referirse a los participantes, Rihder Fuentes reveló que todos los países que integran la IBA, más de 60, tienen derecho a competir; entre las propuestas que emitan “vamos a seleccionar las 30 mejores competidoras”, valiéndose de las propias reglas generales que rigen los campeonatos de la IBA, tales como enviar recetas en el formulario oficial, fotos de la participante y video de lo más divulgativo. 

La estructura de la competencia, explicó el propio Fuentes, quien también es jefe de Capacitación de la ACC, se basa en una Ronda Preliminar, en la que comparecen las 30 participantes preseleccionadas, y la Superfinal, donde compiten las campeonas por categorías, que son cuatro: Aperitivo (bebidas secas/amargas), Long Drink (refrescantes y servidos en vaso alto), Espumoso (mínimo 7 cl de vino espumoso); y After Dinner (digestivos o de postre sin exceso de dulzor).

En consecuencia, la agenda preliminar de la competencia prevé que el día 7 sean las actividades de bienvenida; el segundo día, las rondas preliminares, master classes, la final con las 4 mejores seleccionadas por categoría, cena de premiación y celebración del Día Internacional de la Mujer; el día 9 libre para que los asistentes puedan conocer sitios de interés, y retorno el 10 de marzo.

Se incluyen, asimismo, talleres y seminarios sobre temas relevantes para la coctelería, impartidos por expertos; actividades sociales para fomentar el networking y el intercambio cultural entre los participantes; así como programas colaterales para acompañantes y delegaciones. Será abierto al público para degustaciones, mediante el cobro del acceso, limitado según la capacidad del salón.

Entre las reglas generales que rigen la competencia destacan el uso obligatorio de productos de la lista IBA, un máximo de 7 cl de alcohol por cóctel, prohibidos los colorantes artificiales y llamas abiertas y, en cuanto al tiempo, 15 minutos para guarniciones y 7 para preparación del escenario.

El premio de la ganadora absoluta es la denominación de IBA Bartending Queen of the Year; se otorgan los de Reina Mundial a las vencedoras de cada categoría; el Premio Arte del Cóctel, Mejores Habilidades Técnicas y Estrella Naciente IBA (menor de 24 años).

La selección de la cantinera cubana que representará a Cuba en el Queen of Bartending 2026 se basa en una convocatoria con todas las reglas vigentes, y se hará a partir de eliminatorias por cada órgano de base de la ACC y zonales por regiones del país hasta elegir la reina entre las finalistas, siguiendo un esquema ya estructurado en el país.

En el marco de la propia conferencia de prensa se explicaron las bases de los patrocinios, visto desde la perspectiva de que resulta una oportunidad en la que los actores y amantes de la coctelería de más de 60 países visualicen la marca, siendo utilizada en uno de los eventos más importantes de la IBA, a través de múltiples medios. En este contexto se dio a conocer que Havana Club Internacional S.A. es el sponsor principal.

De manera general, el presidente del comité organizador del Queen of Bartending 2026 enfatizó que “estamos hablando de un campeonato del mundo, que son muy queridos, todo el mundo quiere ser parte de ese juego, o quiere participar, o quiere, al menos, verlo”.

Back to top