Cuba: Decrece el PIB en 1,1 por ciento en primer semestre del año

Redacción Exce…
15 July 2025 6:06am
Cuba: Decrece el PIB en 1,1 por ciento en primer semestre del año

El Producto Interno Bruto de Cuba registró una contracción del 1,1 por ciento a precios constantes durante el primer semestre de 2025, una cifra que supera ligeramente el desempeño negativo del año anterior. El ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso, confirmó el dato durante su intervención en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Alonso explicó que la economía cubana mantiene una tendencia a la contracción, agravada por limitaciones financieras, presiones inflacionarias y un mercado cambiario fragmentado. Los recursos disponibles se destinaron prioritariamente a alimentos, combustibles, medicamentos, el sistema electroenergético y la seguridad nacional, aunque sin lograr revertir la crisis.

El contexto internacional también impactó a la isla, con una persistente persecución financiera, dificultades para acceder a créditos y desequilibrios internos que afectan la producción industrial y los servicios esenciales. La falta de divisas, combustibles y energía eléctrica profundizó las restricciones en sectores clave.

En el ámbito de las exportaciones, los ingresos en divisas alcanzaron el 91 por ciento de lo previsto, un 7 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024. Aunque rubros como el tabaco, la langosta y los productos pesqueros mostraron recuperación, no compensaron la caída en níquel, miel, carbón, camarón y biofarmacéuticos. El plan total de exportaciones de bienes solo se cumplió en un 62 por ciento.

Para reactivar el sector exportador, el gobierno aprobó 29 esquemas de autofinanciamiento en divisas, con el objetivo de eliminar intermediarios y fortalecer las empresas. Alonso confía en que estas medidas impulsen la recuperación económica, aunque reconoció que la producción de alimentos, aunque creció, sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda interna y sustituir importaciones.

Uno de los mayores desafíos es el alto endeudamiento externo, que limita el acceso a créditos para el desarrollo. Alonso admitió que las divisas disponibles no alcanzan para abastecer insumos, combustibles y repuestos, lo que ha impedido realizar mantenimientos esenciales en termoeléctricas y generadores distribuidos. "Sin energía y sin combustible, es muy difícil desarrollarnos", afirmó.

El gobierno implementa un programa específico para recuperar la capacidad de generación eléctrica y garantizar un suministro estable, aunque persisten problemas logísticos y de gestión. Alonso destacó algunos casos positivos en empresas, pero advirtió que estos avances no se han generalizado en toda la economía.

 

Back to top