Baracoa desgarrada por paso del huracán Matthew
![Baracoa desgarrada por paso del huracán Matthew](/sites/default/files/sites/default/files/cuba/imagenes_noticias/desvastada-baracoa.jpg)
El peligroso huracán Matthew se alejaba de Cuba en la mañana del miércoles con rumbo a las Bahamas, cuando todavía sus efectos se mantenían sobre la región oriental de la Isla.
Cubana de Aviación reanuda la transportación aérea de pasajeros
Restablecida la transportación en trenes cubanos
Prensa extranjera recorrió zonas afectadas por Matthew
Cancelan un centenar de vuelos en aeropuerto de Miami por a Matthew
Visite nuestra Galería de Fotos del impacto del huracan en Cuba
Un reporte del Instituto Nacional de Meteorología (Insmet) indicó que a las 06:00 hora local (10:00 GMT) el centro de Matthew se localizaba a 120 kilómetros al norte de la ciudad de Baracoa y a 100 km a la Punta de Maisí, en el extremo este del país.
El meteoro se movía con rumbo Norte a una velocidad de 17 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 205 km/h que lo clasifican como un huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5. Según el Insmet, las seis provincias de la zona oriental continuarán bajo vientos con fuerza de tormenta tropical y lluvias con acumulados de entre 100 y 200 milímetros, así como fuertes inundaciones costeras.
Matthew tocó tierra cubana a las 18:00 hora local (22:00 GMT) del martes por las inmediaciones de Punta Caleta, en el sur de la provincia de Guantánamo, con categoría cuatro, y luego de más de 7 horas de azote en el extremo oriental, salió por un punto próximo a la ciudad de Baracoa, en el Norte de ese territorio.
Las primeras imágenes de las zonas afectadas por el fenómeno atmosférico, transmitidas este miércoles por la televisión cubana, mostraron afectaciones en viviendas, viales, tendidos eléctricos y telefónicos, entre otras, pero no se ha informado de muertos o heridos.
A medida que mejoren las condiciones del tiempo, la Defensa Civil decretará la fase recuperativa para iniciar la restauración de los daños y el retorno de las más de 367 000 personas evacuadas a sus hogares.
Este es el primer huracán que embiste a Cuba en la actual temporada ciclónica, que comenzó el pasado 1 de junio y concluirá el 30 de noviembre.
Situación en Baracoa
En la mañana del miércoles los habitantes de la ciudad de Baracoa han despertado con el destrozo y la desolación tras el paso de Matthew, que azotó sin tregua durante 7 horas esta ciudad del extremo oriental de Cuba, la más castigada por el atroz huracán.
Olas de más de 10 metros de altura y vientos sostenidos de 250 kilómetros por hora hicieron estragos en la línea de costa de la Ciudad Primada de Cuba.
Los edificios multifamiliares frente al emblemático malecón de la ciudad fueron golpeados por el mar con tal fuerza que arrancó balcones y escaleras. En pie no queda casi un solo árbol, el tendido eléctrico -sin energía desde hace casi 24 horas como medida preventiva- cuelga en madejas de postes inclinados y las señales de tránsito no cumplen ya su cometido, arrancadas por el viento.
Radioaficionados estuvieron informando de la situación toda la noche del martes, pues la ciudad estaba completamente incomunicada desde horas muy tempranas y en sus reportes indicaron que se desplomó el techo del hotel La Rusa, los caballetes del almacén de medicamentos de El Turey, y varios árboles quedaron arrancados de raíz en el Parque Central.
Por otro lado se supo que la carretera de La Farola está dañada, reportándose deslaves en varios de sus tramos y existen serias afectaciones en el hotel El Castillo.
La carretera que enlaza los municipios Imías y Baracoa quedó totalmente intransitable, mientras que más de 38 mil personas fueron evacuadas.
A las seis de la tarde hora local cubana, Matthew entró por las inmediaciones de Punta Caleta, en la costa sur de Guantánamo, y alrededor de la medianoche salió al mar por un punto cercano a Bahía de Mata, al este de Baracoa, de acuerdo con informe del Instituto de Meteorología de Cuba.
El ojo del huracán medía unos 28 kilómetros de diámetro, según confirmó el meteorólogo José Rubiera en la televisión cubana, que transmite un programa permanente sobre los desastres del huracán.
Baracoa, la primera villa fundada por los españoles en 1511 y un hermoso territorio de alto valor histórico y turístico fue la más golpeada por el evento meteorológico en Cuba.
Por un informe de Daili Guerrero Romero, jefa del centro de Dirección del Consejo de Defensa Municipal de dicha ciudad a la Agencia Cubana de Noticias, se supo que en los albergues se ofrece una esmerada atención a esas personas, procedentes principalmente de la zona costera o de las cercanías de las caudalosas corrientes fluviales que rodean a la Villa Primogénita de Cuba.
Marcha hacia Guantánamo caravana de ayuda para la recuperación
Una caravana de trabajadores eléctricos de Ciego de Ávila y de las comunicaciones de varias provincias partió hace unos minutos desde esta ciudad hasta Guantánamo, territorio afectado por los embates del huracán Matthew.
Más de 150 obreros de la Unión Eléctrica avileña y otros 100 de la Empresa de Telecomunicaciones de (ETECSA) estaban listos aquí a la espera del llamado de la fase de recuperación tras el paso del evento natural.
Diosdado Hernández Eduardo, director de la Empresa Eléctrica en Ciego de Ávila y al frente del grupo, informó a la Agencia na de Noticias que las diferentes brigadas están integradas por linieros, ingenieros, cocineros, técnicos, choferes, grueros, entre otros.
Para resarcir en el menor tiempo posible los daños que el potente fenómeno natural dejó en las redes eléctricas de esa región oriental na contamos con camiones de volteo, vehículos cestas, grúas y con todos los equipos, herramientas y medios de protección necesarios, puntualizó Hernández Eduardo.
Dariel Luis Poll, vecino del municipio de Majagua y liniero de una de las brigadas, manifestó a la ACN que es la primera vez que participará en este tipo de movilización solidaria, pero no regresará hasta no haber cumplido su compromiso con los pobladores guantanameros, perjudicados por Matthew.
Ubaldo Pereira Benítez, director territorial de ETECSA aquí, señaló que junto a los avileños también se fue para Guantánamo personal del ramo de Pinar del Río, La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spiritus.
Allí apoyarán las labores de reparación de los tendidos de las redes telefónicas aéreas y de la fibra óptica para restablecer las comunicaciones, precisó Pereira Benítez.