Sargazo devasta playas del Caribe sin tregua

El Caribe enfrenta una nueva oleada de sargazo en julio, según alertan instituciones estadounidenses. Investigadores de la Universidad del Sur de Florida y la NASA confirman que las costas de la región sufren un aumento significativo en la llegada de esta macroalga.
Las imágenes satelitales y los análisis oceanográficos revelan que el volumen de sargazo en el Atlántico tropical se mantiene en niveles alarmantes.
Las estimaciones indican que más de 31 millones de toneladas de sargazo llegarán este año al Caribe y al Atlántico tropical. Los países afectados reportan graves consecuencias, desde el impacto en el turismo hasta riesgos para la salud pública.
Cuando el sargazo se descompone, libera sulfuro de hidrógeno, un gas tóxico que genera malos olores, irritación ocular y problemas respiratorios.
Además, la presencia masiva de estas algas en las zonas costeras altera los ecosistemas marinos. El sargazo bloquea la luz solar y reduce el oxígeno disponible, lo que afecta a peces, corales y otras especies.
Las autoridades y científicos monitorean la situación, pero la magnitud del fenómeno sigue creciendo sin soluciones inmediatas a la vista.