Mujeres que transforman la gastronomía: cocinoterapia, turismo y cocina sin gluten en Varadero Gourmet

Redacción Exce…
17 September 2025 9:20am
Varadero Gourmet

Un grupo de mujeres españolas llegó a Cuba para participar en el festival Varadero Gourmet, llevando consigo su experiencia en gastronomía, cocinoterapia y turismo sensorial. Entre ellas, Delia Torrano Ruiz-Funes, fundadora de Cocinoterapia by Delia, Susana Ortiz, especialista en productos sin gluten con Exento sin Gluten, y Patricia Plaza, creadora de Patriplanner, destacan por su compromiso con la innovación, la salud y la visibilidad de las mujeres en la gastronomía. En esta entrevista comparten su experiencia, motivaciones y la visión que las llevó hasta Cuba.

Para comenzar, ¿podrían presentarse y contarnos a qué se dedican?

Susana Ortiz: Tengo una empresa llamada Exento sin gluten, en Valdemoro, Madrid, dedicada a la elaboración de productos libres de gluten.

Delia Torrano Ruiz-Funes: Yo soy la responsable de que todas estemos aquí. Hace 15 años fundé Cocinoterapia by Delia, un proyecto enfocado en viajes gastronómicos y experiencias culinarias terapéuticas. Propuse esta idea a Susana, Patricia y Alicia, y decidieron acompañarme.

Patricia Plaza: Soy Patricia Plaza, fundadora de Patriplanner, empresa de servicios turísticos y consultoría. Formo parte de la Asociación de Mujeres en Gastronomía y del Consejo Asesor del Instituto de Cultura Gastronómica de Castilla-La Mancha.

¿Cómo surgió la Asociación de Mujeres en Gastronomía?

Delia Torrano Ruiz-Funes: La presidenta es María José San Román, chef del restaurante Monastrell en Alicante. Ella creó la asociación para unir a mujeres de todos los sectores gastronómicos: empresarias, sommeliers, periodistas, enólogas, ganaderas… Es un espacio de apoyo y crecimiento mutuo.

Patricia Plaza: La asociación busca fortalecerse a nivel internacional y actualmente cuenta con casi 500 socias, distribuidas por toda España y con algunas representantes en el extranjero, como Chile.

¿De qué manera la asociación ha impactado en sus negocios?

Delia Torrano Ruiz-Funes: Al inicio éramos pocas, pero la red se ha convertido en una herramienta muy útil. Tenemos un grupo de WhatsApp activo donde, por ejemplo, se solicitan servicios de catering o cortadoras de jamón, y las socias interesadas responden rápidamente. Es un apoyo práctico que beneficia directamente nuestros negocios.

¿Cómo surgió la idea de participar en Varadero Gourmet y traer su propuesta a Cuba?

Delia Torrano Ruiz-Funes: Fue en una reunión de empresarios en Ávila, con la presencia del embajador de Cuba en Madrid y su equipo. Posteriormente nos reencontramos en Fitur y diseñamos un viaje gastronómico con actividades, visitas y conferencias. Ha sido una experiencia increíble.

Más allá de la conferencia sobre cocinoterapia, cada una presentó su especialidad. ¿Cómo lograron esa integración?

Susana Ortiz: Mi objetivo fue visibilizar al colectivo celíaco, especialmente en América Latina, donde todavía hay poca conciencia sobre esta condición. Quise ofrecer consejos prácticos de cocina segura y saludable.

Delia Torrano Ruiz-Funes: Mi marido es celíaco, y junto a Susana creemos que Cuba podría ser un destino sin gluten para turistas internacionales, con pequeños cambios en la cocina local y aprovechando ingredientes básicos como maíz o arroz.

Patricia Plaza: Desde Patriplanner trabajo en experiencias turísticas sensoriales que integran gastronomía, arte y cultura. Aquí en Cuba he podido transmitir esa visión y explorar también el papel de las mujeres en la gastronomía local.

Delia, ¿qué es exactamente la cocinoterapia?

Delia Torrano Ruiz-Funes: La cocinoterapia utiliza la cocina como herramienta de relajación, aprendizaje y disfrute. Permite cocinar despacio, disfrutar de alimentos frescos y saludables, y compartir experiencias con otros. En España vivimos con mucho estrés, y aquí en Cuba realmente experimentamos la esencia de la cocinoterapia.

¿Cómo valoran su participación en Varadero Gourmet?

Todas: Ha sido una experiencia maravillosa. El festival nos impresionó por su organización, profesionalismo y diversidad. Estamos felices de haber aportado nuestro granito de arena: visibilizar al colectivo celíaco, difundir la cocinoterapia y crear lazos de colaboración que esperamos sigan creciendo.

Back to top