Certificado digital de vacunación ayudará al turismo en Cuba

Fuente: Prensa Latina
La implementación del Certificado Digital de Vacunación contra el Covid-19 en Cuba fue anunciada como un elemento para ayudar a la recuperación del turismo, y se espera que se implemente el próximo lunes 14 de febrero.
Esta medida se suma a los esfuerzos de las autoridades sanitarias del territorio caribeño, por aumentar y tener vacunada a la mayor parte de la población.
Manuel Marrero, primer ministro cubano, presidió el jueves 11, la reunión semanal del grupo de trabajo temporal del Gobierno para la prevención y control de la pandemia, donde se dio a conocer la noticia, al hablar del "alistamiento del Certificado Digital de Vacunación contra el Covid-19"
Por su parte, el titular del Ministerio de Salud Pública, José Ángel Portal, explicó que el documento virtual estará disponible a partir de la fecha mencionada, y significó que la información sobre este servicio en su etapa inicial podría considerarse una prueba.
De este modo, Cuba se suma a una iniciativa que se originó en Europa y que facilita el tráfico de pasajeros en toda la isla y beneficia los mecanismos para el turismo, sobre todo teniendo en cuenta el número de personas que trabajan para esa esfera.
Cuba aspira a llegar a los 2,2 millones de visitantes extranjeros este año y para ello cuenta con un ambicioso programa que no para las inversiones hoteleras, y cuida mucho a sus empleados con estrictos protocolos en los hoteles y otros lugares de recreo, y la seguridad para el viajero.
En la isla existe un Certificado de Higiene y Seguridad Turística (T+HS) en los hoteles, donde un médico y un epidemiólogo trabajan para proteger tanto a los visitantes como a los trabajadores.
Desde el pasado 15 de noviembre, Cuba autorizó el reinicio de las operaciones en este segmento económico y aspira a una recuperación gradual. En la actualidad, los principales mercados de origen de la isla son Rusia y Canadá, con lugares como Jardines del Rey y Varadero.
La digitalización del proceso de vacunación cubre ya alrededor del 80% de la población vacunada con el esquema completo. Los usuarios del Certificado Digital de Vacunación podrán descargarse el documento en sus teléfonos móviles, y también imprimirlos. Las personas que no pueden acceder al documento, por diversas razones, deben acudir a su policlínico para solicitarlo.
Esta iniciativa constituye una acción más de las autoridades tanto para proteger a la ciudadanía como para reforzar las medidas económicas de desarrollo, cuando el turismo ocupa un lugar importante en este sentido.