ETNOSOMMELIER combina tradición milenaria con tecnología de vanguardia

ETNOSOMMELIER es una aplicación móvil avanzada de sommelier digital que combina inteligencia artificial, análisis molecular gastronómico y educación enológica para ofrecer una experiencia completa en el mundo del vino y la gastronomía; sobre la base de respetar la evolución natural del conocimiento enológico, crea la experiencia de sommelier más avanzada del mercado.
Su autor, Roberto Álvarez Pereira, vicepresidente de la Asociación de Sommeliers de Cuba, presentó este proyecto, Premio Excelencias Gourmet Internacional 2024, en la recién concluida Fiesta Internacional del Vino, ocasión en la que Excelencias lo entrevistó.
¿Qué factores considera que influyeron para que ETNOSOMMELIER haya merecido el Premio Excelencias Gourmet Internacional?
Yo creo que dentro de los elementos que conforman el proyecto hay un número de puntales que son los que fueron decisivos para poder tener el Premio de Excelencias en 2024: Primero, por lo novedoso y por el empleo de la inteligencia artificial que está enfocada en un nicho en donde se necesita tener criterios que sean revisados por expertos; lo otro, que es un proyecto que integra diferentes asociaciones, diferentes especialidades como la cocina, el bar y el vino.
Además, que el proyecto está realizado sobre energía blanca, lo cual evita que tenga fallos; desde el punto de vista conceptual, en los nuevos tiempos, tener un proyecto que no utilice energía, que no dependa de la energía de los derivados del petróleo, es algo súper importante.
Hay que resaltar que también está muy a tono con los conceptos que maneja Excelencias Gourmet, que siempre trata de buscar que cada uno de los proyectos que se presenten tengan un nivel de requisitos tan alto, que creo que todos los que optamos por candidatura para Excelencias buscamos también estar a la altura de lo que espera Excelencias y, debido a eso, pues mejoramos los proyectos, hasta donde podamos, antes de presentar las candidaturas.
Usted es un experto en los vinos, ¿cómo ha logrado profundizar en materia informática para un proyecto de este nivel de complejidad?
Lo primero es que, antes de ser experto en vinos, soy experto en Informática, porque me formé en esa disciplina; después me formé como arqueólogo, que fue parte de una maestría, y por razones de la vida vine al mundo de la gastronomía donde tuve que empezar desde cero, desde estar en una puerta de portero hasta que empecé a interesarme por el vino, aspecto sobre el que siempre quise enfocarme.
Así fue que empecé a estudiar sobre vinos, y hoy ya tengo una carrera realizada en cuanto a este tema. Por eso he mezclado todas esas actitudes y da como resultado este proyecto porque, desde el punto de vista de la Antropología, hago todos los procesos de investigación; desde la Informática, puedo desarrollar todas las aplicaciones y, desde la parte del vino, aporto todo el conocimiento que haga falta para la integración de los otros dos aspectos.

Sobre el proyecto ETNOSOMMELIER
Entre los elementos que lo caracterizan y distinguen se encuentran el empleo de tecnologías avanzadas, en particular la inteligencia artificial avanzada y el análisis molecular, así como su perfil de educación enológica mediante cursos estructurados y contenidos especializados.
El autor describe como funcionalidades principales opciones disponibles tales como: chat IA Sommelier, la academia enológica, bitácora de catas, gestión de añadas, sistema de favoritos, historial y estadísticas. Asimismo, identifica como ventajas competitivas: precisión científica, educación integral, experiencia personalizada y funcionalidad offline.
Esta aplicación puede ser usada por aficionados, profesionales, hoteleros, restauradores, educadores, enológos, coleccionistas, distribuidores, organizadores de eventos, y tiene como mercados objetivo a un mercado diverso con múltiples oportunidades de crecimiento.
Seis innovaciones únicas lo resumen: Primer sommelier digital con análisis molecular, Sistema educativo gamificado para enología, Reconocimiento de etiquetas con IA especializada, Método científico para compatibilidad alimentaria, Sincronización inteligente multi-dispositivo, y Recomendaciones contextuales por geolocalización.