Presenta Bodegas Torres en la Fiesta del Vino su nuevo tinto Malpastor

Alzada con el Gran Premio al Mejor Diseño de Stand 2025, en la XXIV Fiesta Internacional del Vino, Bodegas Torres reafirmó su excelencia y renovación constante en esta edición, a la que llevó, como novedad, la presentación de Malpastor, un nuevo vino de la Denominación de Origen Calificada Rioja.
La Familia Torres estuvo representada en este encuentro por M. María Jiménez Lazo, especialista en Gestión Comercial, Miguel Torres Cuba S.A.; y Alexander Aguirre Triana, embajador de Caribe y Latinoamérica de Marca Torres, a cuyo cargo estuvo la referida presentación.
Presentación de Malpastor. Rioja, Denominación de Origen Calificada
Luego de resaltar la presencia, en el elegante Salón Taganana del Hotel Nacional de Cuba, de distinguidos profesores y expertos del mundo vitivinícola del país, el auditorio pudo disfrutar de un video “resumen muy apretadito pero hermoso de la historia de la Familia Torres”, en palabras del ponente.

En este preámbulo, trascendió el mensaje de compromiso de Bodegas Torres con la preservación del medio ambiente: “lo que hacemos es tratar de evitar las consecuencias del calentamiento global. Nos hemos propuesto para el 2040 ser una empresa neutra, con cero huella de carbono”, al decir del disertante. Asimismo, se evidenció la estrategia para atenuar los efectos del cambio climático, sobre la base de buscar variedades con propiedades que sean más resistentes a las altas temperaturas.
Entrando en materia, Malpastor es un homenaje a los malos pastores que antaño dejaron sus rebaños para cumplir el sueño de plantar viñas y elaborar sus primeros vinos: pastores pioneros y de espíritu aventurero que a menudo fueron catalogados como “malos pastores”.
Nace en la Sierra de Cantabria, entre la Rioja Alta y la Rioja Alavesa, sobre suelos de margas calizas donde el tempranillo encuentra su mejor expresión. Producido en la Bodega La Carbonera, asiento de un proyecto vitivinícola de la Familia Torres, resultado del conocimiento adquirido en años de presencia en esa región, identificando los diferentes terruños y las mejores parcelas y uvas.
Se trata de un tinto 100% tempranillo, cosechado a mano, a propósito de lo cual, Aguirre Triana enfatizó que “Rioja es la denominación de origen más antigua de España (1925) y la primera en obtener la DO Calificada, DOCa, en 1991 (…) la variedad tempranillo de la DOCa Rioja (comparado con otras denominaciones de origen) se caracteriza por una mayor expresión frutal y una muy buena capacidad de envejecimiento”.

Según explica el embajador de marca, en términos técnicos, en el proceso de elaboración de este vino, “se somete a una maceración durante 15 días; la vinificación se realiza en depósitos de acero inoxidable bajo control de temperatura, 22-24ºC, durante una semana aproximadamente; y en la crianza, por un mes, se mantiene con sus lías finas en depósitos de hormigón y tres meses en barricas de roble francés y americano, en las que continúa su crianza hasta los 12 meses”.
Sobre la añada 2020, la nota del enólogo refiere que la vendimia 2020 de las primeras parcelas de Malpastor fue temprana, a finales de septiembre, lo que propició que la evolución de la maduración fuera positiva y haya permitido realizar una vendimia escalonada en función de la zona de origen de las uvas; además, destaca el esfuerzo de los viticultores para combatir el mildiu que marcó parte del ciclo vegetativo.
Alexander Aguirre caracteriza al Malpastor como “intenso y fragante, con deliciosos aromas frutales y de especias, con un tanino aterciopelado y jugoso, afinado por la crianza”. En la nota de cata se define: en vista, color cereza oscuro y bien cubierto; en nariz, intenso y fragante, con deliciosos aromas frutales y de especias, con una nota agradable que recuerda al pan tostado; y en boca, maduro, con cuerpo y buena acidez, se presenta redondo, con un tanino aterciopelado y jugoso, afinado por la crianza.
Entre los cinco puntos clave que identifican a Malpastor, expuestos en la ponencia de Alexander Aguirre, se encuentran: su elegancia, finura y frescura; nace en viñedos en vaso, de 20-25 años, cosechados a mano y dispuestos en suaves laderas y pequeñas terrazas de suelos calizos; tiene un mínimo de seis meses de envejecimiento en botella que afina el vino y lo hace aterciopelado y sedoso; así como que la DOCa Rioja es una de las zonas más reconocidas y con potencial de España para el cultivo de la vid, ya que permite elaborar vinos de alta calidad con personalidad única y gran aptitud para la crianza.
