Brasil y Cuba refuerzan alianza comercial estratégica

Un encuentro empresarial Brasil-Cuba concluyó este 23 de septiembre en La Habana, tras dos jornadas intensas de intercambios entre representantes de empresas estatales y emprendedores privados de ambos países. La cita tuvo como objetivo principal fomentar oportunidades de negocios bilaterales y fortalecer los vínculos económicos entre las dos naciones.
La apertura del evento contó con la presencia del ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Oscar Pérez-Oliva, y del embajador de Brasil en La Habana, Cristian Vargas. Ambos funcionarios respaldaron la iniciativa como parte de los esfuerzos conjuntos por dinamizar las relaciones comerciales en sectores clave.
La Cámara de Comercio de Cuba y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil) auspiciaron el foro, que se enfocó en conectar productos y servicios de interés mutuo en áreas estratégicas. Los organizadores convocaron a entidades brasileñas vinculadas al comercio exterior, así como a micros, pequeñas y medianas empresas cubanas con interés en desarrollar proyectos conjuntos.
Una delegación de empresarios brasileños viajó a la capital cubana con la intención de ampliar su presencia en el mercado local. Estos profesionales se especializan en la producción y comercialización de alimentos, bebidas, materiales de construcción, artículos para el hogar, calzado, productos de higiene y tejidos. La diversidad de sectores representados reflejó el interés de Brasil en consolidar su papel como uno de los socios comerciales más relevantes para América Latina y el Caribe.
La iniciativa se enmarca en el proceso de fortalecimiento de las relaciones bilaterales iniciado en septiembre de 2023, cuando Cuba y Brasil firmaron un memorando de entendimiento para ampliar la colaboración en comercio exterior. El documento fue suscrito por Apex-Brasil y la Dirección de Comunicación y Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (ProCuba), con el propósito de facilitar el intercambio de experiencias y abrir nuevas oportunidades de negocio.
Jorge Viana, presidente de Apex-Brasil, valoró esa asociación como un paso esencial para profundizar los vínculos políticos y económicos entre ambos países. También destacó la importancia de incluir a las pequeñas y medianas empresas en las exportaciones, lo que permite diversificar los actores involucrados y generar un impacto más amplio en las economías nacionales.
El evento empresarial Brasil-Cuba cerró con expectativas positivas y con la convicción de que el diálogo directo entre emprendedores y entidades estatales puede impulsar nuevas dinámicas comerciales en beneficio de ambas naciones.