Subproductos de Parranda abren nuevas oportunidades

La Cervecería Cubana S.A. anunció una estrategia que fortalece su vínculo con sectores agropecuarios, energéticos y alimentarios del país. La empresa comunicó que impulsa la comercialización de subproductos generados durante el proceso de elaboración de sus reconocidas marcas Parranda Cerveza y Malta Guajira. Esta iniciativa busca contribuir al desarrollo económico nacional mediante el aprovechamiento de recursos que antes se descartaban.
El informe emitido por la compañía destaca que concluyeron un ciclo productivo con menos desperdicios y más oportunidades. La cervecería dispone ahora de dos materias primas con alto valor nutricional y funcional: levadura residual y afrecho de malta. Ambos productos ofrecen soluciones sostenibles para diversas industrias, entre ellas la alimentación animal, la agricultura, la producción de biocombustibles y la elaboración de harinas funcionales.
La levadura residual y el afrecho de malta contienen proteínas, fibras, vitaminas y minerales que mejoran la nutrición en ganado bovino, porcino, avícola y acuícola. Además, estos subproductos pueden utilizarse como fertilizantes orgánicos, insumos para biocombustibles y materiales ecológicos para infraestructuras verdes. La empresa subrayó que estas aplicaciones permiten transformar residuos en insumos útiles, lo que genera valor económico y reduce el impacto ambiental.
Para facilitar el acceso de clientes interesados, Cervecería Cubana S.A. estableció condiciones comerciales claras. Los lotes mínimos de venta se fijaron en 20 toneladas, sin límite máximo. Los precios resultan competitivos, los pagos se realizan por adelantado y la logística se organiza de forma eficiente. Estas medidas buscan garantizar transparencia y agilidad en el proceso de adquisición.
La compañía explicó que el objetivo principal de esta iniciativa consiste en aplicar el principio de cierre del ciclo productivo. Al convertir residuos en recursos, la cervecería fortalece su compromiso con la innovación y la economía circular. Esta decisión representa una apuesta por el desarrollo sostenible en sectores clave de la economía cubana.
Cervecería Cubana S.A. reafirma su voluntad de generar impacto positivo a través de soluciones responsables y eficientes, alineadas con las necesidades del país y con una visión de futuro que prioriza la sostenibilidad.