FAO impulsa ecoturismo en Cuba con innovación agrícola

Redacción Exce…
23 September 2025 7:35am
FAO impulsa ecoturismo en Cuba con innovación agrícola

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reafirma su compromiso con Cuba al ampliar su colaboración hacia el ecoturismo. Un informe reciente publicado por la entidad confirma que, además de sus acciones en agricultura y alimentación, la FAO también respalda el desarrollo del turismo agrario en la isla.

Este tipo de turismo, vinculado con la naturaleza, la aventura y las experiencias rurales, ha ganado protagonismo en las preferencias de viajeros. En particular, las propuestas rurales ofrecen a los productores una alternativa para dinamizar sus labores y adquirir nuevos conocimientos. La FAO reconoce este potencial y orienta parte de su apoyo hacia iniciativas que fortalecen esta modalidad, en un contexto donde el turismo representa un motor clave para la economía nacional, según destacan las autoridades cubanas.

La implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley SSAN) requiere un enfoque innovador y tecnológico. Esta legislación establece un marco legal integral que promueve la producción sostenible de alimentos. En ese sentido, la FAO identifica la agricultura digital como una esfera programática prioritaria dentro de su Marco estratégico para el período 2022-2031. Esta área se considera un acelerador fundamental para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo.

Entre las acciones concretas figura un Plan Piloto que se desarrolló entre el 22 de diciembre de 2021 y el 31 de diciembre de 2024. Cinco comunidades del occidente y centro del país participaron en este proyecto. Las localidades incluidas fueron Vista Hermosa, en el municipio de Guanabacoa, en La Habana; Playa Larga, Soplillar y Cayo Ramona, en el municipio de Ciénaga de Zapata, de la provincia de Matanzas; y Jobo Rosado, en el municipio de Yagajuay, Sancti Spíritus.

La Finca Vista Hermosa, ubicada en Guanabacoa, sobresale dentro de este grupo. Desde 2012, esta finca ha desarrollado experiencias vinculadas con el ecoturismo y las ruralidades, con un crecimiento sostenido en su impacto y alcance. Su trayectoria la posiciona como referente en el impulso de prácticas sostenibles que integran producción agrícola y turismo.

El informe de la FAO concluye que Cuba cuenta con capacidades en los sectores público y privado para enfrentar los desafíos que implica la digitalización de las fincas. Este proceso resulta esencial para mejorar la eficiencia productiva y fortalecer las actividades turísticas vinculadas al entorno rural.

 

Back to top