Cuba registra cerca de un millón 800 mil viajeros hasta agosto de 2025

La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) reportó una disminución significativa en el número de viajeros y visitantes internacionales que arribaron a Cuba durante los primeros ocho meses de 2025, en comparación con igual período del año anterior.
Según datos preliminares, hasta agosto se registraron 1 791 363 viajeros, lo que representa un 84,3 % respecto al mismo lapso de 2024. Esta cifra implica una reducción de 332 910 personas. De ese total, 1 259 972 fueron visitantes internacionales, lo que equivale al 78,4 % del año anterior, con una caída de 347 896 visitantes.
El informe detalla el comportamiento por países seleccionados, destacando que:
Canadá se mantiene como el principal emisor, con 526 245 visitantes, aunque con una disminución del 21 % respecto a 2024.
La comunidad cubana en el exterior aportó 161 195 visitantes, un 79,3 % del año anterior.
Estados Unidos registró 83 981 visitantes, lo que representa el 80,5 % en comparación con 2024.
La Federación Rusa mostró una caída más pronunciada, con solo el 60,6 % de los visitantes del año anterior.
México y Argentina presentaron comportamientos diferenciados: mientras México descendió ligeramente (90 %), Argentina fue el único país con crecimiento, alcanzando un 105,9 % respecto a 2024.
El gráfico incluido en el reporte muestra una evolución mensual con fluctuaciones, destacando un repunte en julio y agosto, aunque sin alcanzar los niveles de años anteriores. Agosto cerró con 169 334 visitantes internacionales, cifra inferior a la de 2024 para el mismo mes.
El documento aclara que se considera “viajero” a toda persona que se desplaza entre países, y “visitante internacional” a quienes permanecen en el país por menos de un año con fines de ocio, negocios u otros motivos personales, sin ejercer actividades remuneradas.
Este descenso en el turismo internacional plantea desafíos para el sector, que continúa siendo estratégico en la economía nacional. Las cifras reflejan la necesidad de reforzar acciones promocionales y adaptar estrategias a las dinámicas del mercado global.