ZEDM autoriza 5 empresas con capital 100 por ciento extranjero

alina
25 June 2015 1:30am
ZEDM autoriza 5 empresas con capital 100 por ciento extranjero

La empresa mexicana DEVOX General Paint fue autorizada por Cuba a instalar una fábrica de pinturas en la Zona de Desarrollo Mariel (ZEDM), enclave llamado a ser la principal puerta del comercio de Cuba con el mundo y que  promueve la inversión extranjera en los sectores de industria, agroalimentaria, biotecnológica, farmacéutica, construcción y energías renovables, entre otros.

Devox Caribe S.A. es la segunda entidad mexicana (la primera fue la cárnica Richmeat) facultada para realizar inversiones en ZEDM, ubicada a unos 45 kilómetros de La Habana y donde predomina la modalidad de empresas de capital totalmente extranjero.

DEVOX General Paint obtuvo la aprobación del Consejo de Ministros de Cuba para realizar una inversión 100 por ciento como empresa extranjera para la instalación de una fábrica de pinturas de uso doméstico y pinturas anticorrosivas de uso industrial tanto para el mercado cubano como para la exportación.

Una nota informativa enviada por el Consejero Comercial de ProMéxico en Cuba, Luis Cabrera, confirma que esta es la segunda empresa mexicana con aprobación de un proyecto de inversión en la ZEDM, muestra del interés de ese país de participar activamente en el proceso actual de desarrollo de la economía cubana.

El presidente de Devox General Paint S.A, Jaime Murow, agradeció el acompañamiento de la Embajada de México en Cuba y el apoyo de ProMéxico durante el proceso de negociación del proyecto, indica el texto.

Recientemente el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, informó que de 2014 a la fecha, México presentó 50 proyectos de inversión en Cuba, de los cuales 19 estaban en operaciones.

Como resultado del proceso de apertura comercial de Cuba y de la actualización del marco jurídico bilateral, ProMéxico, un organismo mexicano dedicado a la promoción de inversiones, abrió una oficina en el país caribeño, informó Meade durante su participación en el Foro Económico Mundial para Latinoamérica, que se realizó en la Riviera Maya a finales de mayo.

“Fue una delegación empresarial en 2014, de 68 empresarios. Esas 68 visitas se tradujeron ya en 50 proyectos de inversión de los cuales ya 19 están funcionando”, dijo el Canciller. Además recordó que de las cuatro licencias para operar un ferry, una era mexicana.

Ana Teresa Igarza, directora de la ZEDM, confirmó a finales del mes de mayo que el Gobierno de Cuba ha aprobado la inversión de seis empresas en la Zona, cinco de las cuales son con capital 100 por ciento extranjero.

Igarza explicó que las empresas aprobadas desarrollarán su actividad en los sectores agroalimentario, industria en sentido general, electrónico, ligero, químico, y  servicios de transportación y de talleres.

Una de ellas es la española Hotelsa, la cual se dedicará a “la producción de productos alimenticios y bebidas para la hostelería y otros destinos, así como a producir, montar y ensamblar máquinas dispensadoras” y espera comenzar su actividad en febrero de 2016.

Según Igarza las empresas expresaron el deseo de participar en la próxima edición de la Feria Internacional de La Habana, para promocionarse de cara al inicio de sus actividades el próximo año.

“Será un momento propicio para conocerlas, poder interactuar con ellas, y además conocer cuáles son sus producciones y poder insertarlas dentro de la cadena, tanto mayorista como del comercio en sentido general en el país“, comentó.

Hasta ese momento solo estaban aprobadas 6 empresas para las inversiones en la ZEDM de más de más de 300 solicitudes oficiales de unos 30 países, que incluyen España, Italia, China, Rusia, Francia, Brasil, México, y Canadá.

A estas empresas hay que sumar la inversión de la francesa CMA CGM, uno de los mayores armadores de buques contenedores del mundo, que recién anunció su proyecto, junto a la cubana Almacenes Universales S.A.,  para operar una plataforma logística en el Mariel.

Cuba aprobó en abril de 2014 una nueva ley de inversión extranjera mediante la cual espera ingresar unos 2 mil 500 millones de dólares al año, para poder garantizar crecimientos de la economía mayores al 4,5 por ciento.

En el seminario científico anual del Centro de Estudios de la Economía Cubana, representantes de la Oficina regulatoria de la ZEDM refirieron que desde hace unos meses se realizan dos estudios, uno sobre planeamiento territorial y otro de mercado, ambos contratados por Cuba a prestigiosas firmas extranjeras, cuyos resultados serán presentados a inicios de 2016 y que a partir de ese momento el país podrá atraer a pasos más acelerados grandes inversionistas al Mariel.

Durante 2014, las acciones en esta Zona Franca estuvieron concentradas en la creación de obras de infraestructura básica y de servicios públicos, como la ampliación de viales, ferrocarril, agua, electricidad e infocomunicaciones, de vital importancia para establecer las primeras inversiones en el sector del desarrollo industrial y logístico.

Este megaproyecto está dirigido a promover las exportaciones de bienes y servicios, contribuir a la sustitución efectiva de importaciones y generar empleos, articulado con la economía interna y el comercio internacional.

Back to top