Vicepresidente Ramiro Valdés examina inversiones por 500 años de Santiago de Cuba

alina
28 March 2015 10:46pm

La necesidad de potenciar la construcción de viviendas por esfuerzo propio, fue calificada por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, como una alternativa estratégica para la materialización de las 3 214 moradas previstas a ejecutar este año en el territorio santiaguero.

Al examinar las principales obras económicas y sociales que tienen lugar en el territorio, el miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, destacó la alta incidencia que en el citado empeño poseen los subsidios y la producción local de materiales de la construcción.

Según explicó la directora provincial de la vivienda, Mariana Denis Rojas, existe un alto número de damnificados por el huracán Sandy dispuestos a construir por esa vía, pero hasta el momento solo se han aprobado 17 178 expedientes para subsidiar casas o células básicas entre las personas con mayores dificultades económicas.

Tras conocer que de la cifra solo se ha ejecutado el 12 %, Valdés Menéndez insistió en la organización del sistema, para que funcione armónicamente la entrega del subsidio, la compra de materiales en un programa donde el 90 % de los renglones tiene aplicación en la vivienda, y el asesoramiento para llevar a cabo la obra.

“Se trata —enfatizó—, de apoyar a los más humildes, de retomar en el CDR, la FMC y los núcleos del Partido de zona, esa solidaridad que brindaban antes los familiares y amigos, cuando un vecino levantaba una casa, de evitar mediante el Consejo Popular que venga alguien a engañar a estos que la Revolución protege”.

Acerca de las inversiones relacionadas con la crítica situación afrontada en el abasto de agua, la ingeniera Janet Triana Cobo, delegada del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos  en la provincia, señaló que con la conclusión de la conductora de 11 kilómetros entre la Presa Joturo y La Maya, desde el pasado día 10 mejoró el suministro a sus pobladores.

Respecto a Santiago de Cuba, añadió que solo resta un kilómetro en la conductora de 8,7 destinada a adicionar en mayo 15 millones de metros cúbicos de agua desde la Presa Gota Blanca hacia esta ciudad, mientras que con igual destino en agosto se elevará de 700 litros por segundo a 1 400, el agua trasvasada en Mogote desde la Carlos Manuel de Céspedes a la Gilbert.

Por su parte el ingeniero Norberto Marey Pérez, director de la Empresa de Acueductos y Alcantarillados Aguas Santiago, informó que el completamiento este año de los 100 000 usuarios controlados y tarifados a través de metrocontadores, permite con una entrada me­nor de agua a la ciudad una mejor distribución en los sectores en servicio.

Igualmente agregó que gracias al nuevo acueducto, la interconexión del Distrito Abel Santamaría a la fuente subterránea de San Juan, posibilita redistribuir el agua que le enviaba la Planta de Quintero hacia el Distrito José Martí y el poblado del Caney, este último con la mayor afectación en el municipio.

Valdés Menéndez reconoció el esfuerzo que tiene lugar contra la sequía, y reiteró que ante la fuerte inversión asegurada por el país tanto con fuerzas de otros territorios como materialmente, debe elevarse el enfrentamiento a las ilegalidades, el control riguroso de los recursos y el uso racional del agua.

Además, también conoció el avance que en la carretera Granma contribuirá a completar antes de mayo el asfalto hasta el histórico poblado de Uvero, se interesó por la rehabilitación del hotel Imperial y demás obras asociadas al turismo, y la marcha de los proyectos relacionados con el aniversario 62 de la gesta del Moncada y los 500 años de la villa santiaguera.

Junto a la ingeniera Inés María Chapman, presidenta del INRH, y en compañía de Lázaro Expósito y Reinaldo García, máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la pro­vincia, previamente recorrió el futuro Parque de los Sueños en áreas del Jardín Zoológico, el Parque San Juan y el Parque de Diversiones.

Fuente: Granma

Back to top