Iberostar llega a la cúspide de la hotelería urbana en FITCuba 2025

La presentación oficial del hotel Iberostar Selection La Habana ha sido la carta con la que se ha lanzado a FITCuba 2025 la cadena hotelera Iberostar Hotels & Resorts. La moderna instalación que corona el skyline capitalino desde el corazón de El Vedado marca un hito dentro del portafolio de la compañía en Cuba, la cual también crece con 20% convertido en hotelería urbana.
Ubicado en la intersección de la céntrica Avenida 23, arteria cinematográfica por antonomasia, y la Calle K, a la entrada de La Rampa, el nuevo hotel se levanta como una estructura contemporánea y sofisticada, con 594 habitaciones completamente libres de plásticos de un solo uso. El Iberostar Selection La Habana simboliza un cambio de era. “Es ese gigante amable que se merecía El Vedado”, dijo Alexei Torres Velázquez, director de Marketing de Iberostar Cuba, en entrevista con Excelencias News Cuba.
“Hemos apostado por lo urbano. El 20% de nuestro portafolio en Cuba ya es urbano, y esta nueva apertura simboliza el corazón de esa transformación”, afirmó. Con esta incorporación, la cadena refuerza su presencia en La Habana, donde ya cuenta con hoteles icónicos como el Iberostar Grand Packard, el Iberostar Selection Parque Central y su moderno vecino Iberostar Marqués de la Torre.
Al referirse a la altura de la instalación, hoy la más alta del país con 42 pisos, que ha sido uno de los temas más cuestionados, el directivo subrayó que no hubo mejor sitio donde encajara este tipo de construcción que El Vedado, epicentro de la bohemia habanera. “Ahí está el edificio Focsa, el propio Habana Libre y el Habana Riviera, que fueron de los puntos más altos de la ciudad”.
Un hotel de película

El Iberostar Selection La Habana ha sido concebido como un “hotel cinematográfico”; cada espacio está inspirado en títulos emblemáticos del cine cubano e internacional. Desde el tercer piso —nombrado “Habanastation”, en honor a la película homónima— hasta el nivel más alto efectivo como hotel, el piso 41, llamado “Habana Blues”, el edificio es un tributo artístico a la ciudad y su cultura.
Por otro lado, el bar del lobby evoca la atmósfera romántica que prima en el filme italiano “La Dolce Vita”; el piso 32, “Habana Selfies”, ofrece una vista panorámica ideal para capturar la ciudad desde las alturas, mientras que la cúspide se le reserva al Sky Bar, que se encamina a ser uno de los miradores más codiciados de La Habana. De ahí que conecta al viajero con una Habana más auténtica, más humana y más viva.
Áreas ejecutivas: viajar a otra dimensión
Siguiendo la tendencia de personalización y confort premium, según explicó Torres, el Iberostar Selection La Habana tiene un área ejecutiva, Elite Sky Level, entre los pisos 33 y 40, que ofrece 140 habitaciones con servicios exclusivos como recepción privada, early check-in, late check-out, acceso preferente a spa, gimnasio y restaurantes, así como salones para reuniones y eventos.
Aunque tampoco es un concepto nuevo para la empresa. Una dinámica similar ya ha sido aplicada en otros establecimientos de la cadena en la capital bajo distintas denominaciones: “Cosmos Level” en el Iberostar Grand Packard, “Capitol Level” en el Iberostar Selection Parque Central, y ahora “Sky Level” en la nueva instalación. Se trata de un modelo “hotel dentro del hotel”, nombres diferentes, pero conceptos similares, “diseñado para viajeros de negocios o aquellos que buscan mayor atención y privacidad”, apuntó el ejecutivo.
Compromiso sostenible y economía circular
Uno de los ejes transversales de Iberostar en FITCuba 2025 ha sido mostrar su compromiso con la sostenibilidad como ADN de su modelo turístico. La cadena no solo ha eliminado completamente el uso de plásticos de un solo uso en todas sus habitaciones en Cuba, sino que ha ido un paso más allá con un proyecto pionero en colaboración con Pernod Ricard y Havana Club International S.A.
Se trata de la implementación del sistema ecoSPIRITS, una iniciativa basada en la instalación de una ecoPlanta en la Ronera San José de Havana Club, que permite el llenado de envases de vidrio reciclables de 4,5 litros, llamados ecoTotes.
Gracias a este programa, en 2024 se evitaron 10 toneladas de desechos y 16 toneladas de emisión de CO₂, consolidando a Iberostar como un actor clave en la transición ecológica del turismo cubano.
Pero, por si fuera poco, además de su perfil lujoso y su visión medioambiental, el Iberostar Selection La Habana tiene otra vocación: la formativa. Según Torres Velázquez, el hotel defiende la idea de “hotel escuela”, ofreciendo a jóvenes talentos cubanos la posibilidad de capacitarse en un entorno profesional de alto nivel, lo cual responde al interés del sector por impulsar la formación profesional. “Hemos formado al personal con una fuerte apuesta por lo práctico y lo académico. El resultado es un equipo motivado y preparado para ofrecer una experiencia de excelencia”, destacó.
Renovación, restauración y expansión
En total, la compañía gestiona 20 hoteles en Cuba, distribuidos en La Habana, Varadero, Holguín, Trinidad y los cayos Coco, Guillermo, Santa María, Ensenachos y Cruz, abarcando así toda la geografía turística del país.
No obstante, la proyección de Iberostar no es solo inaugurar nuevos espacios, sino también reforzar su estrategia de mejora continua en instalaciones ya existentes. Durante FITCuba, se anunciaron renovaciones en hoteles como el Iberostar Ensenachos, el Bella Costa en Varadero y varias zonas comunes en resorts de los cayos del norte, así como el rescate de los mosaicos de las aceras de La Rampa capitalina, que son obras de arte de renombrados artistas de la vanguardia plástica cubana, restauración asumida como un regalo del Iberostar Selection La Habana a Ia emblemática Avenida 23, que lo acoge.