Verano en Cuba: El verano 2014 en Cuba ya tiene su tema musical

El tema musical A Disfrutar del Verano, del compositor Osvaldo Montero, fue seleccionado por el Instituto Cubano de la Música, como tema del Verano 2014 en el país.
Lea aquí: Arte en la Rampa
Jardín Botánico Nacional
Osvaldo Montero, integrante del catálogo de la empresa TURARTE S.A, del Ministerio de Turismo, contó con un elenco de estrellas del panorama musical cubano, en la grabación de esta pieza, (que ya se transmite por todas las emisoras radiales cubanas). Este elenco está integrado por: la agrupación Luz Larga, Anacaona, Los Ángeles y Juan Guillermo Almeida.
En un comunicado de la dirección general de TURARTE S.se informa que los toques finales del video clip -que responde al mismo nombre de la pieza creada por Montero- ya se están dando y su exhibición en los canales de la Televisión Cubana y Cubavisión Internacional, está prevista para la presente semana.
Magnífico inicio del verano, para TURARTE S.A, que cuenta ya con una experiencia de cinco décadas al servicio del Sistema de Turismo dedicada a promover y comercializar en Cuba y en el exterior, Espectáculos Músico Danzarios y otras manifestaciones de la Música, así como realizar con elevada creación artística, producciones de vestuarios que contribuyen a preservar y elevar el patrimonio cultural de la nación.
Su gestión está encaminada a dotar al Sistema de Turismo Cubano y sus instalaciones de una oferta con un alto valor artístico para satisfacer las demandas de recreación y disfrute de la Cultura Cubana, presentes también en el exterior.
Verano en Cuba: Arte en la Rampa
Una programación repleta de cine, música y muestras artesanales, propone la XV edición de Arte en la Rampa, Feria de la Cultura Cubana que por estos días colma las instalaciones del Pabellón Cuba con disímiles opciones.
Lanzamientos de discos, conciertos, conversatorios con artistas y presentaciones de cortos de ficción y documentales, devienen algunas de las más interesantes propuestas para esta segunda semana del evento.
Marianela Dufflar, miembro del comité organizador de la cita, corroboró para las próximas jornadas la presencia en el escenario central de la sede, de David Blanco, la intérprete Telmarys y el grupo Tres Palabras.
Anunció que todas las tardes, a partir de las cuatro, La Pérgola contará con actividades de carácter más selecto, en las cuales el jazz, el repentismo infantil, la trova y el teatro fungirán como protagonistas del momento.
Un espacio para el séptimo arte emergente en Cuba llegará el miércoles en horas vespertinas, cuando la instalación acoja la presentación de los proyectos expuestos durante la Muestra Joven del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, 2014, según consta en el programa oficial de la expo-feria.
El mundo del video clip también tendrá un espacio en la cita multicultural con el lanzamiento el viernes cuatro de julio de la Revista Lucas, dedicada al aniversario 17 del popular programa de televisión y a promover los quehaceres del audiovisual musical en la Isla.
Finalmente, el fin de semana deparará diversas opciones para el público infantil, que van desde competencias y lecturas, hasta talleres de artes plásticas auspiciados por el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC).
Organizada por el FCBC y la Asociación Hermanos Saíz, Arte en la Rampa celebra este año su aniversario 15 con más de 100 stands de producciones nacionales repletos de propuestas de indudable calidad artística.
Verano en Cuba: Jardín Botánico Nacional
El Jardín Botánico Nacional (JBN) anunció que el próximo viernes comenzará su programa especial por la temporada de verano, con una actividad recreativa cultural.
La primera de sus propuestas veraniegas estará a cargo de artistas locales y de una piñata ecológica denominada Duende verde.
Igualmente se desarrollará un plan de acciones educativas, culturales y deportivas a fin de contribuir a la sana recreación del público visitante durante este mes y agosto.
Aclararon que entre los eventos más importantes figura el Festival Nacional del Bonsái, del 16 al 27 de julio, con motivo del aniversario 400 de las relaciones de amistad entre Cuba y Japón.
Incluye exposición y competencia de Bonsái (árboles y paisajes en miniatura) e Ikebana (arreglo floral japonés), así como también conferencias y talleres afines a esos temas, que impartirán prestigiosos profesionales.
Otro de los atractivos del Jardín Botánico Nacional para el verano lo constituye el Festival Nacional de Cactus y Suculentas, del 30 de julio al 10 de agosto, con exposiciones y competencias de plantas vivas, plásticas y fotografías.
Expertos en la materia disertarán acerca de la conservación, distribución y diversidad de tales especies de la flora, que podrán ser adquiridas por los participantes en los encuentros.
Igualmente, acaparará la atención de los visitantes el II Festival de las Palmas, del 13 al 24 de agosto, acerca de su diversidad y utilidad, e intercambio de experiencias sobre su uso, manejo y conservación.
El Jardín Botánico Nacional abrirá sus puertas al público de miércoles a domingo, de 8:30 a.m. a 4:00 p.m.
La institución, una dependencia de la Universidad de La Habana, ocupa 600 hectáreas en las que expone unas cuatro mil especies vegetales, a la par que promociona el conocimiento de los aspectos relacionados con las plantas, con hincapié en la flora autóctona.
Con información de Turarte y AIN