Eyeife 2025 vuelve a convocar a jóvenes artistas cubanos

La Habana acogerá la novena edición del Festival Internacional de Música Electrónica Eyeife, que convoca a artistas cubanos menores de 35 años a participar en el Concurso de Creación Eyeife 2025. El Comité Organizador del evento confirmó la apertura de inscripciones para creadores residentes en Cuba o en el extranjero, quienes podrán enviar sus obras originales entre el 4 de agosto y el 5 de septiembre de este año.
Las propuestas deben fusionar la música electrónica con elementos de la cultura sonora cubana. Cada participante debe adjuntar su biografía, con un máximo de una cuartilla, junto a sus datos de contacto y los créditos de los temas presentados. Las obras seleccionadas tendrán difusión no comercial en las plataformas digitales de Eyeife, aunque los artistas conservarán todos sus derechos intelectuales y no cederán licencias exclusivas.
Un jurado de reconocida trayectoria evaluará las propuestas. La compositora Wilma Alba Cal, el DJ Reitt, referente de la escena electrónica cubana, Enmanuel Blanco, director del Laboratorio de Música Electroacústica, y Mauricio Abad, director artístico y curador musical, serán los responsables de seleccionar a los ganadores.
Los resultados se anunciarán en la primera semana de octubre a través de los canales oficiales del festival. Tres premios en metálico, junto a menciones especiales, esperan a los ganadores. Además, los seleccionados formarán parte del line-up del Festival Internacional Eyeife 2025, obtendrán promoción en las plataformas del evento y aparecerán en una playlist con temas ganadores de ediciones anteriores.
Los interesados pueden enviar sus trabajos en formato MP3 o M4A, con una duración máxima de tres minutos y medio, al correo eyeifewconvoca@gmail.com. También existe la opción de entregar las obras de manera presencial en las oficinas de PM Records, ubicadas en Calle 11 #257, entre J e I, en el Vedado habanero.
El Concurso de Creación Eyeife se consolida como un espacio que impulsa la innovación sonora, conecta la diáspora cultural y proyecta la música cubana contemporánea en el panorama global.