UE y Cuba negociarán nuevamente a finales de agosto

La Unión Europea (UE) y Cuba celebrarán la segunda ronda de negociación de un acuerdo de diálogo político y cooperación a finales de agosto en Bruselas, después de la que tuvo lugar en La Habana a finales de abril.
Las dos partes seguirán abordando todas las áreas del futuro acuerdo bilateral, el cual incluirá aspectos de diálogo político, cooperación y comercio.
La primera ronda de negociaciónse celebró en La Habana los días 29 y 30 de abril, una cita en la que la UE y Cuba cerraron una hoja de ruta sobre el proceso y pactaron la estructura general del futuro acuerdo.
El futuro acuerdo bilateral, pretende ser una “plataforma para un mejor entendimiento” de las diferencias y para “identificar caminos hacia la convergencia”, según explicó al término de la primera ronda el jefe negociador de la UE, el director general para América del Servicio Europeo de Acción Exterior, Christian Leffler.
Está previsto que las rondas de negociación se celebren aproximadamente cada dos meses, y que entre una y otra, las partes mantengan contactos informales a través de correos electrónicos, videoconferencias o llamadas telefónicas.
Cuba es el único país de América Latina con el que la UE no tiene un acuerdo bilateral y al que aplica desde 1996 la llamada posición común, una política restrictiva muy criticada por La Habana y que condiciona las relaciones con la Isla a avances democráticos y en materia de derechos humanos.
La UE mantendrá esa posición común mientras se negocie el nuevo acuerdo y teniendo en cuenta que, para que sea retirada, es necesario un acuerdo unánime de los 28 Estados miembros.
La UE aprobó el pasado 10 de febrero el mandato para abrir la negociación del primer acuerdo bilateral con Cuba, tras constatar cambios en áreas de la economía y las estructuras sociales.
Con información de EFE