Brillan jóvenes talentos en la clausura del XXX Encuentro Internacional de Ballet en La Habana

La gala de clausura del XXX Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet cerró con emociones intensas en La Habana, celebrando la excelencia del arte en puntas y reconociendo el talento de jóvenes promesas. El evento, que tuvo lugar en el cine Yara, destacó por las premiaciones del Concurso Internacional para Estudiantes de Ballet, donde sobresalió Jason Ernesto Baró Benavides, ganador del Grand Prix, el máximo galardón del certamen.
Jason no solo conquistó este prestigioso reconocimiento, sino que también obtuvo, junto a Gabriela Lemus Gorgui, el Premio a la Mejor Pareja gracias a su interpretación del Pas de Deux Arlequinada. Además, se alzó con la medalla de oro en la categoría Juvenil, modalidad Pas de Deux, compartida con Joan Manuel Riera Pérez.
Entre los talentos más jóvenes, Sofía de la Caridad Lorenzo Pelier, de solo 11 años, fue distinguida con el Premio Revelación y la medalla de oro en la categoría Pequeño, modalidad Variaciones. En declaraciones a Prensa Latina, la pequeña bailarina expresó su gratitud hacia sus maestros, especialmente a su ensayadora Camila y a Loiret Ortega, quienes la guiaron en su preparación. "Aunque aún soy muy chiquita, aspiro a ser una gran bailarina como Viengsay Valdés, Anette Delgado, Gretel Morejón y Sadaise Arencibia", confesó con determinación.
Por su parte, Gabriela Lemus Gorgui, quien también ganó la medalla de oro en la categoría Avanzada, modalidad Pas de Deux, compartió su orgullo por los logros alcanzados junto a Jason. Destacó el honor de recibir consejos de la primera bailarina y directora general del Ballet Nacional de Cuba, Viengsay Valdés, así como la presencia de figuras destacadas en el jurado. "Mi próxima meta es integrar el Ballet Nacional de Cuba", afirmó.
Como reconocimiento adicional, Jason Ernesto Baró Benavides recibió una beca completa para participar en el Elite Training Program del United Ballet en 2026.
Este año, el encuentro rindió homenaje a la Maestra Ramona de Saá (1939-2024) y al centenario del intelectual Alfredo Guevara (1925-2013), consolidando una vez más su importancia en la formación y promoción del ballet a nivel internacional.