Surinam y Cuba: Dos pueblos unidos en su raíz

alina
02 July 2014 6:50pm
Surinam y Cuba: Dos pueblos unidos en su raíz

Tras 35 años de relaciones diplomáticas entre Cuba y Surinam, el vínculo entre ambos países ha madurado. Una de las mejores evidencias es que el XXXIV Festival del Caribe y Fiesta del Fuego, a celebrarse en Santiago de Cuba, se dedique a esa nación suramericana.

El Excelentísimo Sr. Ike Desmond Antonius, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Surinam en Cuba, aseguró: «vamos a intentar hacer brillar este Festival del Caribe, pues sabemos que durante su celebración la ciudad de Santiago de Cuba se transforma en la capital regional de la cultura popular, y por eso intentamos trasladar el arte y las tradiciones de los surinameses a ese espacio.

«Queremos que los cubanos perciban cómo vivimos, nuestra diversidad cultural y las actividades que desarrollamos en las distintas épocas del año. Traeremos segmentos de la cultura del cimarrón y la cultura criolla, de los pueblos descendientes de Indonesia (javaneses), de la India (hindustanis), de China; pueblos que a pesar de la migración de sus ancestros, desde distintos rincones del mundo, en la actualidad pueden ser simbolizados como las raíces de un mismo árbol, un árbol que está dando frutos».

El Sr. Ike Desmond Antonius expresó que con el restablecimiento de la Embajada de su país en la isla, en el año 2010, se han consolidado los intercambios culturales entre los dos pueblos. Además han participado delegaciones nuestras en las tres últimas ediciones del Festival del Caribe, y delegaciones de Cuba viajaron hacia Surinam, destacando el año pasado, en ocasión del Festival de Artes del Caribe 2013, más conocido por Carifesta, celebrado en Paramaribo, la capital surinamesa.

Las autoridades de ambas naciones mantienen un fluido intercambio en aras de explorar nuevas áreas de cooperación. Además de la cultura, se sostiene un fluido intercambio en materia educacional, con más de medio centenar de alumnos del país suramericano cursando diversas carreras en Cuba.

También destacan los lazos en materia médica, gracias a los cuales varios galenos cubanos prestan sus servicios en ese país, incluso en sitios donde apenas se conocía de la presencia de un médico.

Un lugar destacado lo ocupan los entrenadores deportivos, en especial los de atletismo, lo cual le ha permitido a Surinam entrar en el mapa regional de las competencias de esta disciplina, principalmente con el talento del interior del país, añadió el embajador.

«Gracias a la colaboración cubana se estimula el desarrollo del talento en el interior del país, donde antes no había acceso a entrenamiento profesional».

«Estoy muy satisfecho y feliz por darle continuidad al desarrollo de las relaciones entre nuestras naciones, especialmente las culturales iniciadas por el poeta y político surinamés Robin (Dobru) Raveles, gran amigo de la Revolución cubana y defensor de la integración caribeña.

«Por ello este Festival del Caribe cuenta con el compromiso del gobierno y del presidente Desi Delano Bouterse, quien nombró una comisión nacional de coordinación que incluye, entre otros, a la Cancillería, al Ministerio de Cultura y a la Universidad, para garantizar el éxito de la participación surinamesa.

«Es un gran privilegio que el gobierno cubano haya decidido dedicar el Festival del Caribe a mi país, lo cual ha incentivado el acercamiento entre nuestros países… donde el gobierno es del pueblo y el pueblo es el que gobierna».

Back to top