Impacto Nufor por el planeta Tierra: Sostenibilidad y comunidad en Monte Barreto

Redacción Exce…
28 July 2025 4:48pm
Impacto Nufor por el Planeta Tierra: Sostenibilidad y comunidad en Monte Barreto

El pasado sábado 7 de junio de 2025, el Parque Ecológico Monte Barreto, en Playa, acogió el evento “Primer Día Impacto Nufor por el Planeta Tierra”, una jornada dedicada a la sostenibilidad, la soberanía alimentaria y la acción comunitaria.

La cita, de acceso gratuito, se extendió de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. y fue organizada por la E.B.T. privada Nufor S.U.R.L. Al respecto, Ana Margarita, fundadora de Leucas Producciones, comparte: "Felicidades por el Gran Evento que organizaron, muchísimo esfuerzo y energía. Tengo bellas fotos para darles…".

El evento se realizó en el marco de Ecofest 2025, el festival anual de la Red Verde de Cuba, en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente. Sobre esta colaboración y el evento en sí, Ingrid del Frade, coordinadora principal de la Red Verde de Cuba, profundiza: "El encuentro abrazó a los participantes y colaboradores con actividades variadas, permitiendo la inclusión de varios sectores y fomentando la conexión entre activistas medioambientales, alineados con los propios objetivos de la Red Verde de Cuba. Son pocas las ocasiones de disfrute y aprendizaje habilitadas desde las líneas ecologistas, y el evento fue uno de ellos. Con la calidez, guía y facilitación de Celia y Lemar, los participantes pudimos relajarnos a la par que mejoramos habilidades y ampliamos nuestros focos. Desde la Red Verde agradecemos a Nufor y a cada colaborador y patrocinador que hizo posible sujetar y desarrollar una actividad tan variada y necesaria como esta."

Impacto Nufor por el Planeta Tierra: Sostenibilidad y comunidad en Monte Barreto

 

La jornada tuvo como propósito crear un espacio de conexión, aprendizaje y co-creación donde emprendimientos, entidades, comunidades, investigadores, activistas y público general pudieran intercambiar conocimientos, experiencias y soluciones innovadoras para la sostenibilidad. Entre sus objetivos principales estuvieron facilitar el intercambio de saberes, fortalecer redes de colaboración, promover metodologías de economía circular y sostenible, y fomentar la participación ciudadana en acciones concretas para el desarrollo sostenible en Cuba.

El mayor logro del evento fue articular el diálogo e intercambio de ideas entre actores diversos que contribuyen en distintas medidas al desarrollo de la economía, la sociedad y el medio ambiente en Cuba, en tanto que contribuyen a la educación sobre estas temáticas. De esta forma, compartieron emprendedores, investigadores, activistas, educadores, proyectos comunitarios, universidades, empresas estatales, no estatales y extranjeras, organizaciones gubernamentales, no gubernamentales e internacionales, estudiantes, jóvenes y familias interesadas en la sostenibilidad. Reforzando esta percepción, Mariana Vila Acosta, fundadora de Enganche y grupo Nudos, resalta: "Todo muy positivo, pondré fotos y video. A las personas les pareció una muy buena y novedosa iniciativa. También hubo personas interesadas en apoyar."

El Espacio Teórico fue especialmente enriquecedor, con 31 ponencias de una veintena de organizaciones diversas, agrupadas en cuatro sesiones temáticas: Comunidades Resilientes y Saberes para la Sostenibilidad; Economía Circular; Seguridad Alimentaria y Agricultura Sostenible; Educación, Bienestar y Acción Climática. Sobre su participación, Reyna, de la Fundación Climática IRIS, agradece: "Gracias por el espacio dado al proyecto."

Fortaleciendo el intercambio internacional y la articulación de redes, se contó con la presencia del Sr. Yasuo IZUMI, representante principal de Oriental Consultants contratado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para el proyecto de apoyo a MiPymes. Igualmente, estuvieron una oficial que atiende los temas de cambio climático en la Embajada Británica en Cuba, y Uwe Paulsen, fundador de la asociación europea El Puente @ Cuba, quien afirmó: "Gracias por su evento espectacular. ¡Gratulación!"

La Feria de Emprendimientos congregó a proyectos e instituciones comprometidos con la sostenibilidad y la innovación social: Proyecto Comunitario Casiguaya, Movimiento Slow Food de Cuba, Yucasabi, Meliponarios Lóriga, Reciclatur, Pulidito, Cuatro Estaciones, La terraza de Robert, Proyecto Renacer del PDL Alianza Ámbar.

En la Feria de Bienestar Animal participaron el Movimiento Animalista de Playa, PASOS Protección Animal S.O.S. y Adopciones x Amor. Los emprendimientos Vélo Cuba y Ha’Bici Inteliforja ofrecieron servicios gratuitos de préstamo y reparación de bicicletas. En el Punto Verde se incentivó la recolección de materiales reciclables y el compromiso con la sostenibilidad local.

El espacio infantil fue animado por el proyecto El Planeta de los Cuentos y el Grupo de Teatro Infantil Carrusel de la Alegría, ofreciendo actividades lúdicas y educativas para los más pequeños. Además, se realizó un Taller de copas menstruales, en colaboración con la Red Feminista de la Universidad de La Habana y Copas para Cuba.

Asimismo, Slow Food Cuba colaboró en la venta e intercambio de semillas y posturas. Durante la jornada, especialistas del Centro Félix Varela compartieron sus conocimientos sobre la metodología Mapa Verde.

En el espacio dedicado a las presentaciones de pitchs, gracias al equipo de audio aportado por la Dirección Municipal de Cultura de Playa, participaron: Nufor S.U.R.L.; Parque Ecológico Monte Barreto; Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre; Red Verde de Cuba; Red de formadores del Proyecto AdaptHabana en el Gobierno Municipal de Playa; delegada de la circunscripción; Finca Agroecológica La Yoandra; El Puente @ Cuba; Movimiento Slow Food Cuba; Restaurante El Sabor de Baracoa. Cada uno compartió los objetivos, avances y aspiraciones de sus iniciativas.

El Primer Día Impacto Nufor por el Planeta Tierra se consolidó como una jornada de aprendizaje, intercambio y acción colectiva, articulando ciencia, emprendimiento y comunidad en torno a la sostenibilidad y el bienestar común en el municipio Playa. En este sentido, Liliana Núñez Vélis, presidente de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, destaca: "Gracias y felicidades!!! Fue un GRAN evento!!"

Back to top