Cuba, punto de encuentro para el 76to. Congreso Mundial de Hidroterapia FEMTEC 2025

Cuba acogerá los días 27 y 28 de octubre próximos el 76to. Congreso Internacional y Asamblea General de FEMTEC (Federación Mundial de Hidroterapia y Climatoterapia), uno de los encuentros científicos más destacados del mundo en materia de hidroterapia y climatoterapia.
Bajo el lema “Tendencias globales en hidroterapia y climatoterapia: explorando nuevas fronteras” y el subtítulo “El lenguaje universal de la sanación trasciende culturas y une naciones”, el evento reunirá a profesionales, investigadores y expertos internacionales en el Hotel Royalton de La Habana.
El congreso abordará la creciente demanda de soluciones terapéuticas naturales, personalizadas y basadas en evidencia científica, en un momento donde los retos globales de salud conviven con avances acelerados en medicina. Se explorarán ámbitos como el turismo de salud y bienestar, el cuidado de personas mayores, la prevención, la rehabilitación y la equidad sanitaria, indica la organización en nota de prensa llegada a nuestra redacción.
“El poder terapéutico de la naturaleza no conoce fronteras”, afirma el Dr. Fabio Esposito, presidente del Comité Científico. “Desde antiguas ciudades termales hasta modernos centros de talasoterapia, las civilizaciones han girado en torno a una ruta invisible de salud y bienestar”.
Este evento está organizado por FEMTEC, la Federación Mundial de Hidroterapia y Climatoterapia, la principal organización internacional dedicada a promover la ciencia y práctica de las terapias naturales. Presidida por la Dra. Olga Surdu, y compuesta por una junta directiva con representantes de todos los continentes, la federación impulsa la investigación basada en evidencia, la educación científica y la colaboración global entre profesionales del sector.
Investigación científica y modelos integrativos
Entre los temas destacados del congreso se encuentran enfoques de vanguardia como:
- Medicina de precisión y balneoterapia: tratamientos personalizados mediante genómica, análisis del microbioma y biomarcadores.
- Minerales raros: aguas ricas en litio o selenio, lodos y gases terapéuticos con propiedades únicas.
- Modelos integrativos: combinación de hidroterapia con kinesioterapia, meditación, nutrición, apoyo psicológico, acupuntura, medicina herbal, tai chi o yoga.
Un mercado en expansión
El congreso subraya el auge de la hidroterapia y la climatoterapia en América Latina y el Caribe, impulsado por recursos naturales únicos y tratamientos accesibles y de alta calidad. Se prevé que el sector crezca a un ritmo anual del 18,4 %, consolidándose como una de las industrias emergentes más prometedoras del bienestar y la salud natural.
Cuba, destino líder en salud y bienestar
Cuba se posiciona como referente internacional gracias a su sistema de salud reconocido mundialmente, su red institucional, y un enfoque preventivo y comunitario. A ello se suman avances en el ámbito científico y biofarmacéutico, que respaldan tratamientos innovadores y protocolos médicos únicos.
“Cuba destaca por sus aguas mineromedicinales, lodos terapéuticos, enfoque integral en medicina natural y tradicional, apoyo psicológico holístico y compromiso con la sostenibilidad”, explica la Dra. Florana Menéndez, presidenta del Comité Organizador.
Aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Fiel a su misión, FEMTEC contribuye activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y a las iniciativas de la Organización Mundial de la Salud, con una visión multidisciplinaria que conecta salud, medioambiente, turismo y desarrollo socioeconómico de forma sostenible y equitativa.
El congreso está abierto a profesionales de la salud, investigadores, técnicos, empresarios, agencias de turismo de bienestar, legisladores e inversores, tanto de forma presencial como virtual. Además del contenido científico, los asistentes podrán disfrutar de La Habana, su arquitectura colonial, palacios históricos y calles empedradas.
Un programa turístico complementario permitirá conocer la historia de Cuba, sus paisajes tropicales, montañas, playas vírgenes y su hospitalidad única.