Santiago de Cuba fomenta uso de energía renovable
La provincia de Santiago de fomenta el uso de energía renovable con la construcción de biodigestores, para aprovechar los residuales nocivos al medio ambiente y contribuir al desarrollo sostenible.
Actualmente existen 143 sistemas ecológicos de este tipo, de los cuales 53 entrarán en funcionamiento al cierre del presente año, principalmente en zonas rurales e intrincadas.
Esos biodigestores, a partir de desecho de porcinos, brindan gas para la cocción de alimentos a 40 hogares los cuales ahorran como promedio más de dos kiloWatt al día y proveen un abono natural que mejora el rendimiento de las cosechas.
Rogelio Wanton, director de la oficina del Fórum de Ciencia y Técnica en el territorio, aclaró que la mayoría funciona entre productores privados y su uso ayuda a solventar la problemática energética-ambiental y proporciona un adecuado manejo de las excretas de animales, principalmente las del cerdo.
Es sencillo de implementar y se prioriza su utilización, por lo cual terminan otras instalaciones en Segundo Frente, puntualizó Amable Rodríguez, al frente del Fórum de Ciencia y Técnica en esa localidad montañosa, donde al cierre del 2015 integrarán otros tres y nueve que están en proceso de carga.
Debido al incremento de contratos para la producción de carne de cerdo,- Santiago de espera llegar a las 20 mil toneladas-, urge aplicar tecnologías que transformen las deyecciones en biogás y fertilizante.
Otras bondades son mejores condiciones higiénico-sanitarias y ambientales donde están situadas las plantas, el ahorro de más de mil 400 KiloWatt/h y de hecho la disminución en el consumo de leña, unido a la generación de alrededor de 60 toneladas métricas de abono orgánico para la agricultura y otros destinos.
Rodríguez informó acerca del desarrollo de otras fuentes alternativas como la solar, hídrica y eólica, con lo que se cumple lo establecido en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en su VI Congreso.
Rousmelis Rodríguez indicó que con el uso del biogás se humanizó su labor en la atención de su familia, ya que puede cocinar, hervir ropas y mantener alimentos en el horno, entre otras faenas.
En la provincia santiaguera se emplean digestores de cúpula fija, de campana móvil o flotante, y los plásticos o de geomembranas, muchos construidos con soluciones locales que revelan dominio de los adelantos científicos y el ingenio popular, ante las limitaciones de recursos para la construcción de las modestas instalaciones.