Noticias de última hora…

alina
30 July 2015 6:14pm

Cepal afirma que bloqueo de EE.UU. frena crecimiento de Cuba

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) lamentó este miércoles el freno que significa al crecimiento de Cuba el bloqueo de Estados Unidos y destacó los avances de la isla caribeña pese a esa política hostil.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, comparó que si bien son significativos sus progresos, “todavía está la formidable barrera del bloqueo”.

Bárcena declaró que pese a aperturas en algunos sectores de turismo, comercio y otros, “la verdad es que el bloqueo sigue aumentando los costos financieros”.

Informó que en un informe presentado por ese ente a la Asamblea General de la ONU, el cálculo aproximado del costo del bloqueo a Cuba era de 117 mil millones de dólares al 2014.

La máxima representante de la Cepal señaló que se han levantado algunas restricciones de viajes, pero es un asunto muy fuerte.

“Creemos de todas formas que habrá 11 rubros mucho más activos, que van a atraer capital extranjero, como agroalimentario, bioquímico, energías renovables, construcción, el nuevo puerto del Mariel (Zona Especial de Desarrollo) operativo”, comentó.

Cuba y China proyectan mayores nexos económico-comerciales

El ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera Rodrigo Malmierca Díaz y su homólogo chino, Gao Hucheng, abogaron  por incrementar las relaciones económicas y comerciales.

Durante una visita oficial a la nación asiática, el titular cubano  y su par chino rubricaron un Acta Final del encuentro en la que ambos proyectan las relaciones económicas, comerciales, financieras y de cooperación para el período 2016-2020.

Acogieron con satisfacción la próxima apertura de un vuelo directo de Air China que unirá a La Habana y Beijing en tanto la parte cubana anunció su voluntad de iniciar, a partir del 2016, la utilización gradual de la moneda china en el comercio bilateral, lo cual pone de manifiesto el carácter estratégico de sus nexos.

Además se firmaron varios acuerdos asociados a las energías renovables y a las exportaciones cubanas de níquel.

Back to top