Nietos de Hemingway recorren La Habana

alina
09 September 2014 9:07pm
Nietos de Hemingway recorren La Habana

Acompañados por vecinos, niños y periodistas, los nietos del escritor estadounidense Ernest Hemingway, Patrick yJohn, recorrieron el poblado ultramarino habanero de Cojímar, donde su abuelo hiciera los mejores amigos de este país.

En compañía de otros coterráneos navegaron esta mañana desde la Marina Hemingway hasta Cojímar y allí desembarcaron para depositar una ofrenda floral en un interesante busto del abuelo, que mira al mar.

John declaró a la prensa su deseo de que tanto cubanos como estadounidenses tengan las mejores relaciones, su aspiración de ser escritor, y pescar en aguas de esta nación, que de manera inmejorable Hemingway conociera, en más de 20 años de estancia y hasta escribiera certeras notas de la captura de la aguja.

El busto fue construido en 1962, alentado por el periodista y escritor cubano Fernando G. Campoamor (fallecido), quien fuera muy cercano del escritor. Tal iniciativa propicio que los pescadores de Cojímar recolectaran piezas de bronce como paletas y anclas para forjar la escultura.

Los nietos departieron amigablemente con un mar de personas, sobre todo muchos niños, y algunos ancianos que conocieron a Hemingway en sus constantes visitas a Cojímar, donde tenía anclado su mítico yate Pilar, y donde también vivió hasta después de los 100 años su patrón español Gregorio Fuentes.

Los nietos del escritor recibieron también la condición de Miembros de Honor del Club Internacional Hemingway de Cuba, durante la visita que realizan esta semana a la isla.

El Comodoro de dicho club, José Miguel Díaz Escrich, entregó sendos carnés que les identifican con tal reconocimiento, y destacó a su abuelo como símbolo de la amistad entre estadounidenses y cubanos.

La delegación visitante está compuesta por 16 personas, incluidos los familiares de Hemingway, sobre todo biólogos y especialistas en pesca a partir de un proyecto para la protección de las especies marinas en el Estrecho de la Florida.

Ese grupo llegó por una semana (7 al 13 de septiembre) en avión, ya que su gobierno les negó la posibilidad de viajar en yates.

Al frente del grupo viene el oceanólogo Jeffrey H. Boutwell, uno de los principales animadores de dicho proyecto.

Díaz Escrich resaltó los lazos entre los pueblos de ambos países durante la ceremonia de agasajo a John y Patrick Hemingway en la Marina que lleva su nombre, en el oeste de La Habana.

Dijo que este fue un día importante para la náutica recreativa cubana al referirse a una navegación en cuatro yates engalanados con todas las banderas marineras, en travesía desde el Club hasta el poblado marinero de Cojímar, en el área este capitalina.

Recordó que en ese poblado todavía viven tres personas que cuando se filmó la película El viejo y el mar en los años 50, eran niños que atendían a Hemingway durante el rodaje y tiene anécdotas muy interesantes que narraron a los nietos del novelista.

La entrega de Miembro de Honor resultó un acuerdo de la directiva del Club (creado en 1992), y los botes que participaron en la navegación resultó un préstamo de afiliados a esa institución, en cuya nómina aparecen empresarios y diplomáticos extranjeros.

John Patrick (escritor) y Patrick Edward (fotógrafo), son hijos de Gregory Hemingway (1931-2001) y nietos de Pauline Pfeiffer (1895-1951) segunda de las cuatro esposas del novelista. Ambos celebran aquí los 60 años de la entrega a Hemingway del Premio Nobel de Literatura, el comienzo de los viajes marineros de Hemingway hacia esta isla y los 80 años de la compra por Papa -como le llamaban aquí al escritor- de su yate Pilar.

Back to top