Lo último de Excelencias Cuba
MatamoroSon 2025 en Santiago de Cuba

Funcionarios cubanos y estadounidenses exploran vías de negociaciones

alina
23 April 2015 12:20am
Funcionarios cubanos y estadounidenses exploran vías de negociaciones

Encabezado por el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, directivos cubanos y estadounidenses exploran en La Habana vías de negocios a contrapelo de las leyes del bloqueo que por más de 50 años Estados Unidos mantiene sobre la mayor isla del Caribe.

Lea aquí sobre la visita del Gobernador de New York a Cuba y conozca el proyecto Nueva York Global

Encuentre todo sobre las relaciones Cuba- Estados Unidos aquí

Le puede interesar: Cruceros Aquafest anuncia viaje para la comunidad gay a Cuba/ Vacuna cubana contra cáncer del pulmón a EE.UU

Cuomo, quien llegó a la capital cubana este lunes, expresó su desacuerdo con la política económica y financiera de Washington con la Habana y mostró interés hacia el establecimiento de las mejores relaciones en asuntos de acuerdo mutuo e incluso en aquellos donde existan divergencias.

El funcionario neoyorquino, quien viaja a La Habana al frente de una misión comercial de una veintena de empresarios, como Jetblue, Chobani Greek Yogurt y Pfizer, de su estado interesados en conocer las oportunidades de negocios con la isla caribeña.

Cuomo es el primer enviado estadual desde el 17 de diciembre último, cuando Raúl y Obama tomaron la decisión de establecer nexos comerciales rotos en 1962.

Al respeto dijo ser un honor para él ser el gobernador que representa la primera misión estadual que viene a Cuba después del inicio del diálogo y precisó que no existen inconvenientes para él y su delegación de hacer cuanto sea posible por contribuir al restablecimiento de las relaciones entre los dos países.

 Queremos –precisó- hacer todo cuanto esté en nuestras manos para facilitar este proceso y hacerlo más expedito. En tal sentido señaló que gobierno despliega un enfoque más agresivo para encontrar oportunidades de negocios y para ello ejecutan el proyecto denominado Nueva York Global.

Durante su estancia en La Habana, Cuomo sostuvo un encuentro con el primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en el que trataron temas como –según una nota de prensa divulgada en La Habana- el proceso de actualización del modelo económico cubano, las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos y las perspectivas de desarrollo de los vínculos entre el estado de Nueva York y Cuba.

 Asimismo diálogo con el ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Rodrigo Malmierca, los asuntos abordados fueron las oportunidades de negocios.

En tal caso recordó que el presidente Obama tiene entre sus facultades la potestad de otorgar licencias para desarrollar negocios en áreas de interés.

En el propio foro empresarial la directora de América del Norte del Mincex, María de la Luz B’Hamel, agradeció el interés manifiesto de los empresarios neoyorquinos de tomar contacto e interactuar con los ejecutivos cubanos.

B’Hamel significó las bondades históricas, diversidad comercial, en las inversiones y en la cooperación del estado de Nueva York además de su importancia como centro financiero, de referencia en el ámbito cultural, agrícola y donde concluyen actores de casi todos los sectores de la vida económica del país.

Razón por la que la parte cubana hizo énfasis en los encuentros de los detalles de la Ley 118 de Cuba para la inversión extranjera, devenido vital instrumento en el proceso de actualización del modelo económico en que está empeñado el país.

 Del 17 de diciembre pasado a la fecha se han realizado tres rondas de conversaciones entre delegaciones de los dos países encargadas de trillar el camino para la apertura de embajadas en las respectivas capitales. 

 Entre los grandes avances en ese acercamiento está el primer encuentro de presidentes de Cuba y EE.UU. en más de 50 años en la Cumbre de las Américas de Panamá.

También como hecho trascendente está la decisión de la Casa Blanca de retirar a La Habana de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Empero el avance de las relaciones, si bien no está condicionada pende en gran medida del bloqueo económico y comercial impuesto a la Isla por más de medio siglo, que sin duda entorpecen  a aquellas empresas estadounidenses interesadas en hacer negocios en Cuba.

Back to top