Experto panameño considera al Mariel ideal redistribuidor de cargas marítimas

alina
16 April 2015 3:09am

El desarrollo del puerto cubano del Mariel llena todas las expectativas de redistribución en la zona, expresó en Panamá el capitán Orlando Allard, presidente de la conferencia y exposición mundial Panamá Maritime XII.

En nuestro encuentro contamos con la presencia del representante de la empresa operadora de esa rada del norte de Cuba, que en realidad complementa y compite con el Canal de Panamá, porque está a muy pocas millas de Estados Unidos y definitivamente es un centro ideal para distribución, y al mismo tiempo está en la ruta de la vía interoceánica, dijo.

Allard, quien es miembro de la junta directiva de la Cámara Marítima de Panamá, explicó que en el evento que comenzó el pasado domingo en el hotel capitalino Hard Rock, se presentaron los más importantes puertos y operadoras de terminales del mundo, entre otros ponentes.

Durante 24 años la cita bienal ha evolucionado de discutir temas legales, para después incorporar los asuntos del transporte marítimo y ahora la atención es el complejo logístico que incluye todo y que es el futuro de nuestro país, sentenció.

En esta ocasión se discutió sobre oportunidades de negocios para el conglomerado marítimo panameño, contando con la expansión del Canal.

Por ejemplo, escuchamos a especialistas de grandes puertos como el estadounidense Houston, Texas; Mariel y Cartagena, Colombia; también a las navieras más importantes del mundo, quienes hablaron de cómo con diversas operaciones de cargas y traslados, les agregarán valor a la ruta por el Canal de Panamá, afirmó Allard.

Ya comenzaron los estudios del cuarto juego de esclusas -aseguró el experto-, que permitirían el cruce de las enormes islas flotantes capaces de cargar hasta 19 mil 224 TEUs (contenedores de 20 pies) y que en el caso del mayor del mundo, el MSC Oscar, tiene 394 metros de eslora (largo), 59 de manga (ancho) y 16 de calado (línea de flotación hasta el fondo).

Estos megabarcos superan a los Post-Panamax en manga, que podrían pasar por la vía interoceánica cuando se concluya la actual ampliación, cuyas dimensiones admitirían embarcaciones de hasta 55 metros de ancho y un calado de 18,3.

Con respecto al futuro en el crecimiento del porte de los buques, Allard opinó que el límite será la locomoción, cuya potencia y consumo de combustible se convierte, por ahora, en la principal limitante.

Además, el desarrollo portuario del mundo también pudiera ser un freno, pues pocas radas tendrían posibilidades de atraque a esos gigantes, pronosticó el experto.

Fuente: PL

Back to top