Lo último de Excelencias Cuba
Havanatur por renovar el turismo cubano

Exhibirán en La Habana obras de autores de España, México y Cuba

alina
13 August 2014 3:52pm

La exposición A ambos lados del Atlántico es una de las propuestas que, próximamente, pondrá a consideración de las familias cubanas la Ruta especial Hispanoamérica: de lo clásico a lo contemporáneo, que transcurre este verano en el Centro Hispano-Americano de Cultura de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH).

Organizada en coordinación con el Museo Nacional de Bellas Artes, la muestra exhibirá veinticinco estampas y dibujos realizados por autores españoles, mexicanos y cubanos, afiliados a diversas corrientes surgidas en el siglo XX, en un diálogo revelador de elementos culturales que unen a esos pueblos.

Picasso, Miró y Saura junto a otros de producción más reciente integrarán la nómina de artistas del país ibérico, en tanto las obras mexicanas agruparán dibujos de maestros como Rivera y Orozco, y grabados de López Loza o Eloy Tarcisio. El público podrá apreciar creaciones de firmas reconocidas del arte cubano del pasado siglo, como Amelia Peláez, Arístides Fernández, Carlos Enríquez y Fidelio Ponce.

Esta muestra constituirá un homenaje a los dos lustros de ininterrumpido quehacer del Centro Hispano-Americano de Cultura, a favor de la promoción y el fomento del arte hispanoamericano.

Como parte del programa de la "Ruta especial Hispanoamérica: de lo clásico a lo contemporáneo", durante este mes están previstas las conferencias “Música catedralicia de Cuba: Juan Paris y Cayetano Pagueras”, a cargo de la Dra. Miriam Escudero y la MSc. Claudia Fallarero; “Bailes de Hispanoamérica”, por especialistas del Centro de la Danza, y “La huella de España en el cine cubano”, que impartirá el MSc. Joel del Río, este 7 de agosto y los días 14 y 21, respectivamente. El jueves 28 se efectuarán la premiación de la ruta especial y un espectáculo con la compañía Rakatán.

El Centro Hispano-Americano de Cultura reabrió sus puertas el 10 de mayo de 2004 como institución adscrita a la OHCH; orienta su línea de trabajo hacia la exaltación de los valores de la cultura cubana, formada en la heredad de la ibérica y la africana, y de otras muchas.

La institución está situada en Malecón núm.17, en una edificación conocida por el nombre de Casa de las Cariátides, en alusión a las singulares columnas que asoman al balcón de su fachada principal, con rostros femeninos.

Con información de CUBARTE

Back to top