Culturas originarias de América se citan en Cuba

El Coloquio Internacional sobre Culturas Originarias de América comenzó en La Habana con la participación de representantes de pueblos indígenas de 11 países del continente. El evento, con vistas a la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas de la ONU, prevista para septiembre en Nueva York, reúne a delegados provenientes de Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, Nicaragua, Ecuador, Panamá, Bolivia, Chile, Argentina y Cuba.
A propósito de ello, el director del Programa de Estudios sobre Culturas Originarias de América, Jaime Gómez, dijo que hasta el próximo sábado en la sede de Casa de las Américas se prevé el debate de los principales problemas que afrontan hoy los pueblos originarios.
De esa manera, apuntó, se escucharán, en la propia voz de sus protagonistas, testimonios, análisis, puntos de vista y propuestas.
Asimismo, añadió, la cita pretende a través de las nuevas tecnologías que participen desde sus países otros líderes e intelectuales indígenas y estudiosos del tema.
Entre los principales asuntos que se analizan están los derechos indígenas y políticas nacionales, la construcción de paradigmas alternativos y la protección de la Madre Tierra, la descolonización e integración plurinacional, el liderazgo y la participación de la mujer indígena y el derecho a la comunicación.