Cuba y Estados Unidos firman primer acuerdo para servicio de roaming

A partir de su entrada en vigor, los ciudadanos estadounidenses podrán realizar y recibir llamadas, mensajes de texto (sms) y transmitir datos en Isla con sus teléfonos móviles
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) anunció la firma de un acuerdo con Sprint Communications Company LP. para el servicio de roaming (capacidad de un dispositivo para moverse de un área de cobertura a otra) de forma directa entre Estados Unidos y Cuba.
A partir de esta negociación, anunciada jornada inaugural de FIHAV 2015,los más de 60 millones de clientes de SPRINT podrán realizar y recibir llamadas, mensajes de texto (sms) y transmitir datos en la Mayor de las Antillas con sus teléfonos móviles personales.
Marcelo Claure, presidente ejecutivo y único CEO hispano de la compañía estadounidense, subrayó que es un sueño acariciado durante muchos años y un paso importante para Cuba y Estados Unidos, porque la conectividad es imprescindible para el progreso y desarrollo.
“Los ciudadanos norteamericanos y los cubanos que vienen de Estados Unidos, que son clientes de SPRINT, cuando lleguen a Cuba podrán usar su teléfono celular como si estuvieran en cualquier otro lugar del mundo”, expresó.
“Hemos hecho este vínculo de interconexión en tiempo récord. Han sido muy rápidos y eficientes. Creo que es un paso importate para que otras empresas de Estados Unidos nos sigan”, subrayó.
Según anunció en un comunicado conjuntoVivian Iglesias, directora central de Servicios Internacionales de ETECSA, ambas partes también suscribieron el pasado 22 de septiembre un acuerdo para la interconexión directa, a través del Sistema de Cable Submarino ALBA-1, que permite las llamadas directas entre Cuba y Estados Unidos.
Dichos servicios, adelantó, comenzarán una vez que hayan concluido las pruebas técnicas y resuelto detalles de las operacions financieras. Los pagos por estos servicios continuarán realizándose a través de bancos de terceros países y en una moneda distinta al dólar estadounidense, dada la vigencia del Bloqueo en Cuba.