Cuba participará en Expo Milán 2015

alina
06 August 2014 5:56pm

La Cámara de Comercio de la República de Cuba confirmó la asistencia de la Isla a la Expo Milán 2015, que se realizará del primero de mayo al 31 de octubre del referido año en esa ciudad italiana.

Dicha cita permitirá a la mayor de las Antillas mostrar sus avances en materia de seguridad alimentaria en un espacio donde confluyen, cada cinco años, varias naciones que exponen sus políticas sociales y resultados sobre temáticas de sumo interés para el planeta.

Directivos de la Cámara de Comercio informaron a la prensa que el pabellón cubano ocupará un área de 250 metros cuadrados, y contara con un programa que, de manera general, ofrecerá al público la cultura nacional como producto seguro y diverso.

Miriam Martínez Delgado, Directora de Ferias de la institución, refirió que Cuba también dará a conocer en Milán algunos proyectos para incrementar las producciones agropecuarias y mejorar su distribución.

Asimismo destacó el interés en compartir con otras naciones las experiencias del sector cooperativo y campesinado cubanos en su afán de lograr mejores niveles de eficiencia para garantizar la alimentación de la población.

En un encuentro con funcionarios de la Embajada de Italia en la Isla, y miembros del Comité Empresarial Italia-Cuba, se explicó que otros temas a divulgar serán las posibilidades que para la producción nacional de alimentos traerá la apertura prioritaria del sector a la inversión extranjera.

Carmine Robustelli, embajador de Italia en Cuba, refirió que la Expo puede ofrecer numerosas oportunidades de cooperación a la Ínsula, que calificó de importante protagonista de los debates mundiales sobre política social.

Esta tiene un alto capital científico, muy valorado, y la cita de Milán, a la que asistirán más de 144 países, dirige parte de sus objetivos a reflejar como las naciones aplican ese recurso en el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria, expresó.

Algunos estimados prevén que los 60 pabellones que conformaran la Expo sean visitados por cerca de 20 millones de personas, quienes en su mayoría tratan de conocer las culturas foráneas y sus diseños políticos.

Con información de AIN

Back to top