Cuba denuncia ilegalidades vigentes contra la marca Havana Club (+Declaración)

Cuba afirmó en la OMC que el ron Havana Club sólo puede ser de origen cubano y denuncia una vez más las ilegalidades vigentes en los Estados Unidos sobre esta marca cubana.
GINEBRA, 31 de agosto de 2015. El Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), fue escenario hoy de la presentación por Cuba, de una nueva declaración sobre el incumplimiento de los Estados Unidos en el diferendo “Sección 211 de la Ley Ómnibus de Asignaciones de 1998”, a pesar del dictamen emitido hace más de trece años por este Órgano.
La Embajadora de Cuba ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Anayansi Rodríguez Camejo, denunció una vez más que amparado en la Sección 211, la compañía Bacardí comercializa desde 1997 en territorio estadounidense, un ron que no se produce en Cuba, ni contiene productos de origen cubanos, utilizando la marca “Havana Club”. Ello en violación absoluta del registro de esta marca cubana de ron, que desde el año 1996 había sido renovada en los Estados Unidos por un período de diez años.
Rodríguez Camejo expresó, que además de las ilegalidades identificadas por el OSD en relación con el Acuerdo de la OMC sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) y con el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, existe una importante arista cultural y tradicional del producto abarcado por este diferendo, que tampoco se puede ignorar.
La diplomática cubana enfatizó que se trata de un ron y de una marca genuinamente cubanos, cuyo origen no puede ser otro que Cuba. Precisó que la existencia del ron Havana Club se remonta al año 1878 y su nombre responde a las raíces tradicionales cubanas, a la ciudad de La Habana y a su mundo internacionalmente conocido de ese entonces. Por ello, se eligió el nombre “Havana Club”, justamente porque representaba el patrimonio de la producción ronera cubana y el ambiente de aquella época de la capital de Cuba, “La Habana”.
Al respecto, reiteró la solitud de Cuba para que los Estados Unidos proceda, como corresponde, a derogar la Sección 211 mediante la eliminación de todas las consecuencias negativas que implica para Cuba, la aplicación de la política del bloqueo económico, comercial y financiero, que debe ser levantado de manera definitiva e incondicional.
Un grupo importante de países intervino para expresar su firme apoyo a la declaración de Cuba, entre ellos, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, China, Ecuador, El Salvador, India, Jamaica, México, Nicaragua, Perú, Rusia, Uruguay, Venezuela, Vietnam y Zimbabwe. (Cubaminrex/ Misión Permanente de Cuba en Ginebra)
Declaración de la Embajadora Anayansi Rodríguez Camejo ante el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC
Declaración de S.E. Sra. Anayansi Rodríguez Camejo, embajadora, representante permanente de Cuba ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y otros organismos internacionales con sede en Suiza, ante el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC, sobre la sección 211. 31 de agosto de 2015
Señor Presidente,
Un artículo reciente de la prensa describía las bodegas de fabricación y destilería del ron Havana Club, ubicadas en Santa Cruz del Norte, en Cuba. El ron se añeja de forma natural en toneles de roble blando. El clima y las tierras insulares de Cuba proveen la caña de azúcar y la melaza, que unido al saber hacer de nuestros maestros roneros, le conceden al popular producto cubano, un sabor muy singular.
Como se explica en la enciclopedia cubana EcuRed, el Havana Club es el ron cubano de mayor tradición en nuestro país. Su existencia se remonta al año 1878 y su nombre responde a las raíces tradicionales cubanas, a la ciudad de la Habana y a su mundo internacionalmente conocido de ese entonces. Por ello, se eligió el nombre “Havana Club”, justamente porque representaba el patrimonio de la producción ronera cubana y el ambiente de aquella época de la capital de Cuba, “La Habana”, cuyo símbolo “La Giraldilla” se incluye en el diseño de la cubanísima marca.
La realidad nos impone también reflexionar sobre la arista cultural y tradicional del producto abarcado por este diferendo. Se trata de un ron y de una marca genuinamente cubanos, cuyo origen no puede ser otro que Cuba.
Sin embargo, amparado en la Sección 211, la compañía Bacardí comercializa desde 1997 en territorio estadounidense, un ron que no se produce en Cuba ni contiene productos de origen cubanos, utilizando la marca “Havana Club”.
Ello, adicionalmente, viola el registro de esta marca cubana de ron, que desde el año 1996 había sido renovado en los Estados Unidos, por un período de diez años.
Sr. Presidente,
El informe de situación No. 152 presentado por los Estados Unidos continúa sin ofrecer información novedosa y tampoco da indicios de que exista una proyección encaminada al cumplimiento de las recomendaciones y resoluciones adoptadas por este Órgano, desde el año 2002.
Al respecto, Cuba reitera su solicitud de que los Estados Unidos presente un informe de situación que, acorde a las normas del Entendimiento de Solución de Diferencias, incluya la concreción de acciones que puedan establecer una solución efectiva para este diferendo.
El gobierno de los Estados Unidos cuenta con la capacidad institucional y las prerrogativas pertinentes para instar al Congreso de ese país a derogar la Sección 211 y poner fin a este incumplimiento que vulnera y quebranta la credibilidad sobre el funcionamiento y la eficacia del sistema de solución de diferencias establecido por la OMC.
Una vez más instamos a los Estados Unidos a proceder a la derogación de la Sección 211 mediante la eliminación de todas las consecuencias negativas que implica para Cuba, la aplicación de la política del bloqueo económico, comercial y financiero contra nuestro país, que debe ser levantado de manera definitiva e incondicional.
Muchas gracias