Complejo Cultural Bacardí, extensión del primer museo de Cuba

Como extensión del primer museo cubano, el Emilio Bacardí, e integrado en su perspectiva cultural, toma forma aquí un complejo homónimo que incluirá una sala de artes decorativas y un taller de bienes muebles.
El director de la Oficina del Conservador de la Ciudad, Omar López, destacó hoy la complejidad de las labores en el antiguo club San Carlos, frente al céntrico parque Céspedes, en las cuales aplicaron novedosas tecnologías para recuperar el esplendor de ese recinto donde se expondrán obras de arte.
Recordó que ese inmueble tiene más de 100 años y ha experimentado cambios estructurales y de funciones, con un acumulado deterioro en el cual influyeron eventos naturales como el terremoto de 1932, que dejó cuantiosos daños humanos y materiales en la ciudad. Igualmente aludió al centro regional para la restauración de objetos museables, que atenderá a otras provincias orientales y posibilitará el rescate de valiosas piezas de interés patrimonial, desde su ubicación en la esquina de las calles Aguilera y San Félix, en el primero de los anillos fundacionales de la urbe.
Señaló el Premio Nacional de Arquitectura que se trabaja también en el propio edificio del museo Bacardí, uno de los íconos visuales de la trama urbana, junto al Ayuntamiento municipal, la Santa Basílica Iglesia Catedral Metropolitana y la Casa del Adelantado Diego Velázquez, actual museo de ambiente histórico cubano.
Cifró en 15 los proyectos en los cuales se labora con motivo de los 500 años de la séptima villa fundada por los españoles en el archipiélago, que se cumplirán el próximo 25 de julio, y han devenido acicate para la transformación urbana y el mejoramiento de la vida en el entorno citadino.
Con estos empeños, el primer museo de Cuba ampliará su alcance cultural y continuará la obra de enaltecimiento espiritual impulsada por el primer alcalde republicano, Don Emilio Bacardí y Moreau, quien junto a su esposa Elvira Cape dotó a la urbe de importantes instituciones públicas.