Centrales azucareros cubanos despiertan interés de turistas

alina
03 September 2015 11:19am

La tradición de la industria azucarera cubana tiene hoy fuerte impacto entre muchos visitantes extranjeros interesados en detalles al respecto, según voceros del Ministerio del Turismo de este país, puede corroborarse que lugares muy interesantes como el museo del central Patria en la región central cubana, en la provincia de Ciego de Ávila.

En sus salas se puede ver -tanto al aire libre como en interiores- una rica muestra de la trayectoria de la industria del dulce en este país.

Se aprecian piezas bien conservadas del lugar, donde los guías, además de reseñar al visitante los datos de más interés, acompañan a un grupo de actores que recrean otras épocas, como la esclavitud, muy vinculada a la industria azucarera.

Las piezas industriales de antaño y un buen parque de locomotoras que marcaron épocas complementan la exhibición.

Al término de la visita, se viaja en un antiguo tren por el paisaje azucarero hasta una finca en la que los visitantes pueden probar platillos de la gastronomía insular, junto a canutos de caña.

El Central Patria se encuentra a tres kilómetros de Morón, en la central provincia cubana de Ciego de Ávila (a 36 kilómetros de esa ciudad cabecera), a 75 de la turística cayería norte y a 500 de La Habana, la capital del archipiélago.

Este central azucarero trabajó de 1914 al 2000. En la década de los 90 del pasado siglo aparecieron problemas económicos que dificultaron la industria azucarera cubana, sobre todo en 1993, explican los guías a los turistas.

En Cuba existían en ese entonces 176 ingenios azucareros, y de los años 90 al 2000 cerraron más de 100 industrias cubanas de este tipo, entonces el Patria pasó a un proyecto de Museo que muchos agradecen.

Back to top