Carnaval de La Habana exhibe sus mejores galas

Agosto es el mes más caluroso del año en Cuba. Es además el preferido de las familias cubanas, para disfrutar sus vacaciones, ir a las playas, dedicarse a actividades deportivas, visitar museos o teatros y bailes en sitios nocturnos, que son las actividades preferidas por los cubanos. Esta época del año trae también, la celebración de la fiesta popular más importante de la capital cubana, el Carnaval de La Habana.
Es en este mes abrazador donde el malecón habanero exhibe sus mejores galas, por ser sede del singular evento festivo. Con defensores y detractores, el Carnaval de La Habana sigue enraizado en las costumbres de los capitalinos, quienes no pueden permanecer ajenos a esta antigua celebración.
El Carnaval Habanero es la fiesta popular tradicional que ha identificado históricamente a la capital cubana. Aunque sus orígenes son muy antiguos, las herencias sucesivas europeas, africanas entre otras, que migrarían a Cuba desde las primeras conquistas, concederían a esta fiesta un colorido y un ritmo único que traspasa nuestras fronteras caribeñas.
Las festividades alrededor de las primeras Iglesias, como en toda Cuba serian el origen de estas fiestas, llamadas Carnestolendas o Mascarada. Desde ese entonces se caracterizarían por la comparsería y las invenciones, los carros caprichosamente adornados, los gigantes, hoy llamados muñecones, y los simpáticos mamarrachos.
En el siglo XIX se le incorpora el sistema de Cabildos que organizaba los diversos grupos étnicos importados inicialmente, como esclavos del África sub-sahariana, hacia la casa de los capitanes generales, estableciéndose la conga como el baile por excelencia.
El desfile permitía un sinnúmero de interpretaciones, las máscaras y trajes de colorines a menudo imitaban vestidos nacionales, fantásticos o alegóricos, carrozas emblemáticas y farolas brillantes en las mismas coreografías mezclándose con la multitud, que se mantienen hasta el día de hoy.
Las comparsas del Alacrán, los Guaracheros de regla, la agrupación Mi Chin Tan de origen chino, con la danza del león y finalmente agrupaciones representativas de las jóvenes generaciones, todas ellas han enriquecido el paseo del Carnaval a lo largo de malecón habanero durante estas fiestas populares.
El Carnaval Habanero al igual que las parrandas, guateques o celebraciones religiosas, en otros sitios, constituye una de las fiestas más importantes celebradas en nuestro país. Es el homenaje a la creatividad, la espontaneidad y la espiritualidad popular de un pueblo orgulloso de la mezcla cultural que conforma su nacionalidad.
La tradición y herencia histórica que esta fiesta popular muestra en su colorido desarrollo, son una buena manera de palpar los sentimientos y las formas de vida, así como los valores básicos de esta comunidad, por ser una de las más genuinas expresiones populares. Nuestro carnaval al igual que todas sus idénticas expresiones en el mundo, es el reflejo de lo que somos.