Tres décadas de esplendor y cultura para Tropicana Santiago

En una noche cargada de emociones y recuerdos, Tropicana Santiago celebró su 33 aniversario, un hito que subraya su estatus como uno de los centros gastronómicos y de recreación más icónicos de la ciudad de Santiago de Cuba. En esta ocasión, se rindió un merecido homenaje a los pioneros que han sido parte esencial de su historia, así como a aquellos que, tras años de dedicación, se despiden para disfrutar de su jubilación.
El evento, cargado de simbolismo, estuvo marcado por el reconocimiento a 16 trabajadores que han permanecido en la plantilla desde que el cabaret abrió sus puertas. Estos trabajadores representan la columna vertebral de Tropicana Santiago, cuyo éxito se ha cimentado en el esfuerzo y la fidelidad de su equipo.
Por otro lado, la ocasión fue propicia para destacar la contribución de aquellos que, tras años de labor, han decidido retirarse. Entre ellos se encuentran figuras tan emblemáticas como Jorge Perera Pineda, José A. Daudinot Ramírez y Mario Ramos Jay, quienes dejaron una huella imborrable en el cabaret. Su despedida estuvo cargada de nostalgia, pero también de reconocimiento por la profunda marca humana y profesional que han dejado en el establecimiento.
El acto sirvió además para despedir a Dairon Fernández Proenza, quien hasta entonces había estado al frente de Tropicana Santiago, y dar la bienvenida a Yulén Chiang López como nuevo director. La transición se realizó en un ambiente de camaradería, con deseos de éxito para ambos en sus futuros desempeños.
Durante la celebración, los discursos resaltaron la capacidad de Tropicana Santiago para reinventarse y mantenerse como un espacio donde la modernidad y la tradición se encuentran en perfecta armonía. A lo largo de estos 33 años, el cabaret ha logrado combinar naturaleza, cultura y arquitectura, ofreciendo un escenario único para la música, la danza y el entretenimiento en Santiago de Cuba.
Las instalaciones del cabaret, que incluyen la discoteca Compay Gallo, el Patio de los Infieles y el Restaurante Pavo Real, son testigos cada noche de encuentros y celebraciones que dejan una huella imborrable en la memoria de quienes las visitan. Bajo las estrellas, en la gran área de espectáculos, se han vivido momentos inolvidables que trascienden el tiempo.
Todo esto ha sido posible gracias al talento y la pasión de un equipo diverso de artistas, bailarines, músicos, dependientes, jefes de salón, personal de limpieza, cocineros y directivos, quienes han trabajado con empeño y dedicación para conquistar los corazones de miles de visitantes.
El acto contó con la presencia de figuras destacadas, entre ellas Zoraida Lozano González, delegada del Ministerio de Turismo en la provincia; Rafaela Matos Ros, secretaria general del comité provincial del Sindicato Nacional de Hotelería y Turismo; y Daniel Cortés Somodevilla, director de Palmares Santiago. Todos coincidieron en resaltar la importancia de Tropicana Santiago como un baluarte de la cultura y el entretenimiento en la región.
Así, Tropicana Santiago no solo celebra 33 años de existencia, sino que reafirma su compromiso con la excelencia, la cultura y el servicio, manteniéndose como un referente ineludible en el panorama recreativo de Santiago de Cuba.