La Habana celebra su 506 aniversario bajo el lema “Fidelidad y Lealtad”

Redacción Exce…
11 November 2025 8:29am
La Habana celebrará su 506 aniversario bajo el lema “Fidelidad y Lealtad”

La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este lunes, en la Casa Eusebio Leal Spengler, el programa oficial de actividades con motivo del 506 Aniversario de la fundación de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana, que se conmemora el próximo 16 de noviembre. La conferencia de prensa estuvo marcada por un profundo homenaje al comandante en jefe Fidel Castro Ruz —en el año de su centenario— y al historiador Eusebio Leal, cuya alianza fue decisiva para la restauración del Centro Histórico.

El lema central de las celebraciones, “Fidelidad y Lealtad”, nace de una entrañable anécdota compartida por Eusebio Leal: cuando intercambió con Fidel un pañuelo y una corbata negra, le dijo: “Tome usted mi lealtad, que yo me quedo con su fidelidad”. Esa frase, evocada en la presentación, resume el espíritu de una relación que trascendió lo institucional para convertirse en un compromiso ético con la ciudad y su patrimonio.

Katia Cárdenas Jiménez, directora de Gestión Cultural de la Dirección de Patrimonio de la Oficina del Historiador, presentó una programación que articula arte, memoria y participación ciudadana, entre el amplio programa resaltó:

  • 12 de noviembre: Presentación del disco Fiñes, en la Quinta de los Molinos, inspirado en el libro homónimo de Eusebio Leal, con música de Abel Geronés y Alex Díaz.
  • 13 de noviembre: Inauguración de la exposición 100 años del art déco: de Bruselas a La Habana, y continuación de la Semana de la Cultura Belga.
  • 14 de noviembre: El Museo de Arte Colonial acogerá la exposición Reflejos de La Habana, con recreaciones del Estudio-Ta-ller de Vitrales-Vitria, junto a piezas de herrería decorativa de la Galería-Duglas Lucas. Durante la inauguración, la marca Gao-Habana presentará Herencia, colección de vestuario en homenaje a la ciudad y al trabajo artesanal local, en colaboración con Textura Cuba, Agua de Marzo y el Taller Oliva Riencis, con sus joyas de filigrana. Se exhibirán prendas de vestuario femenino de la marca Arabescos.
  • 15 de noviembre: Gala institucional en la Plaza de Armas con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional de Cuba, el Ballet de Lizt Alfonso y la Compañía Folklórica JJ. Esa noche, tendrá lugar la tradicional Vuelta a la Ceiba, con palabras a cargo de la poetisa Nancy Morejón.
  • 16 de noviembre: Inauguración del Festival Mozary-Habana y apertura de nuevos espacios culturales, incluyendo el Laboratorio de Fabricación Digital en Habana Espacios Creativos.

Yohana Aedo Gutiérrez, directora de Inversiones de la Oficina del Historiador, anunció la entrega de nuevas viviendas en la calle Oficio No. 305 y la inauguración de tres museos con renovados conceptos museográficos: Castillo de San Salvador de La Punta, Casa de África, Casa de los Árabes y Museo de la Casa de la Obra Pía. Asimismo, destacó la rehabilitación integral del Centro de Rehabilitación Infantil Senén Casas Regueiro, y del Monumento a los Ocho Estudiantes de Medicina, cuyo entorno será presentado el 27 de noviembre.

Perla Rosales Aguirreurreta, directora general de la Oficina del Historiador, informó que, pese a los festejos, la institución no olvida la reciente afectación del huracán Melissa en el oriente del país. “El jueves estaremos saliendo para El Cobre, en Santiago de Cuba. Allá nos están esperando”, señaló, destacando que escuelas-taller de Trinidad, Matanzas y La Habana se unirán a los esfuerzos de recuperación del patrimonio dañado. “Nos hemos unido como hicimos tras el huracán que destrozó Viñales: dormimos días y noches allí y pudimos restaurar viviendas y la escuela”, recordó.

Rigoberto Mustelier Sandoval, coordinador provincial de Programa y Objetivo de la Distribución, detalló las acciones del Gobierno Provincial en los 15 municipios: “Estamos proyectando una feria superior el sábado 15 con más de 1500 toneladas de productos agropecuarios, y el domingo 16 se extenderán las actividades recreativas, comerciales y culturales en toda la capital”.

Maité Vigoa de la Uz, coordinadora provincial de Programa y Objetivo de la Cultura, Educación, Deporte y CITMA, subrayó el enfoque ciudadano: “Le hemos dado la mirada a este 506 como una mirada a la población, al entorno donde vivimos… y estamos insistiendo mucho en la participación de los vecinos”. Informó también del programa de limpieza urbana, recuperación de paradas de ómnibus y proyectos como Retorno Blanco (gestión de residuos sólidos) y La Campana (logística comunitaria), que se presentaron ante el Consejo de Ministros como buenas prácticas.

Del 18 al 21 de noviembre, en el Convento de Santa Clara, se celebrará el Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales, dedicado al Plan de La Habana y a la vida y obra de Eusebio Leal. El evento contará con la participación de expertos nacionales e internacionales y rendirá tributo a su visión de conservación integrada.

La Oficina del Historiador cerró la conferencia reafirmando que, en un contexto de dificultades económicas y desastres naturales, las celebraciones no son de fasto, sino de propósito colectivo. Como recordó Yohana Aedo Gutiérrez: “Este resultado no es pequeño; es de corazón, y es una nueva manera de vivir el Centro Histórico y su patrimonio”.

Y en palabras evocadas por Perla Rosales: “La Habana exige de nosotros mucho amor, mucha entrega… y que en ella vaya nuestro compromiso como pan nuestro de cada día”.

 

Back to top