Cocina china llega a Cuba: Chefs locales se preparan para turistas asiáticos

En un esfuerzo por fortalecer los lazos culturales y turísticos entre Cuba y China, la Federación Culinaria de Cuba, en colaboración con el Ministerio del Turismo y la agencia de viajes china Alifante Tur, ha puesto en marcha un curso especializado para chefs cubanos. Durante cuatro semanas, cada miércoles por la tarde, los participantes aprenden a elaborar platos típicos chinos, una iniciativa sin precedentes en la isla, reporta Xinhua.
El taller reúne a cocineros de reconocidos hoteles habaneros, como el Meliá Habana, Meliá Cohiba, Royalton Habana, Iberostar Grand Packard, Iberostar Parque Central y el emblemático Hotel Nacional. Estos establecimientos serán los anfitriones de los turistas chinos que visiten Cuba durante la 43ra. edición de la Feria Internacional del Turismo, FITCuba 2025, que tendrá a China como País Invitado de Honor del 30 de abril al 3 de mayo.
Jorge Luis Bello, chef e instructor de la Academia ArteChef de Cuba, destacó la importancia de esta formación para atender mejor al creciente mercado chino. "Nos va a resultar de mucho beneficio asumir estos conocimientos para nuestro trabajo posterior", afirmó. Además, resaltó la relevancia de entender los hábitos alimentarios de otras culturas, especialmente la asiática, para chefs con proyección internacional.
Impartido por la chef china Wang Yan, el curso se enfoca en platos tradicionales como los churros chinos, ensaladas de vegetales fríos, tallarines salteados, sopas de huevo con vegetales y sopa de arroz con calabaza. También incluye lecciones sobre presentación, orden en la mesa y el uso correcto de los palillos, aspectos clave en la gastronomía china.
Adriana Paz, supervisora de la agencia de viajes cubana Cubatur, explicó que el objetivo es que los turistas chinos se sientan como en casa. "Queremos que reconozcan y sientan que en Cuba tienen un espacio como si fuese China", señaló. Tras capacitar a los chefs de La Habana, el programa se extenderá a otros destinos populares entre los visitantes chinos, como Varadero, Trinidad y Cienfuegos.
Cuba está intensificando sus esfuerzos para atraer turistas chinos, con medidas como la exención de visados y la reanudación de vuelos directos entre Beijing y La Habana en 2024. Según cifras oficiales, la llegada de turistas chinos ha ido en aumento: más de 8 000 en 2022, más de 18 000 en 2023 y alrededor de 26 700 en 2024.
La Federación Culinaria de Cuba, que agrupa a profesionales del sector, busca elevar el nivel técnico y ético de sus miembros. Afiliada a la Asociación Mundial de Sociedades de Chefs (WACS) y a la Asociación de Restauradores Gastronómicos de Las Américas (AREGALA), la institución promueve el intercambio culinario como puente entre culturas.