Turismo en Ciego de Ávila impulsa empleo y crecimiento

La vida en Cuba transcurre en medio de circunstancias complejas, pero el turismo se mantiene como la locomotora de la economía y la sociedad. En la provincia de Ciego de Ávila, este sector confirma su papel clave en el desarrollo local.
Iyolexis Correa Lorenzo, delegada del Ministerio de Turismo en Ciego de Ávila, destaca que una de las mayores ventajas del sector es la generación de empleo. Más de 12 000 trabajadores se vinculan directamente a esta rama, mientras otros 3 000 laboran en empresas de apoyo. Este impacto económico repercute en las familias, ya que el turismo se consolida como una fuente esencial de ingresos.
El destino Jardines del Rey, que incluye los cayos Coco, Guillermo y Paredón Grande, cuenta con más de 11 000 habitaciones en operación. La proyección es alcanzar las 22 000, lo que refuerza la tendencia al alza en los beneficios económicos y sociales para la región.
Correa Lorenzo detalló a medios locales que las principales cadenas hoteleras del país operan en la cayería: Gaviota, Isla Azul, Cubanacan y Gran Caribe. Además, a través de empresas mixtas, colaboran con socios extranjeros como Meliá, Iberostar, Muthu y Memories. Estas alianzas permiten acceder a mercados internacionales clave para promocionar el producto turístico cubano y capacitar al personal con experiencia global.
Jardines del Rey dispone de 27 hoteles que, hasta junio, recibieron a 148 000 turistas extranjeros y más de 48 000 visitantes nacionales. Otras 32 instalaciones, como villas y apartahoteles distribuidas en toda la provincia, ofrecen alternativas de alojamiento para garantizar una estancia satisfactoria.
La diversidad de cadenas hoteleras en los cayos y las bases de campismo brindan opciones desde dos hasta cinco estrellas. Esta variedad facilita el acceso a diferentes segmentos del mercado, adaptándose a las posibilidades económicas de cada viajero.