Turnat 2024: El turismo de naturaleza toma protagonismo en Granma

Redacción Exce…
24 September 2024 8:16am
Hotel Marea del Portillo, Granma, Cuba

Este martes inicia la 14ta. edición del Evento Internacional de Turismo de Naturaleza, Turnat 2024, en la oriental provincia cubana de Granma. Este evento especializado, que tendrá lugar hasta el 29 de septiembre, arranca en el Hotel Marea del Portillo, ubicado en la costa sur de la provincia.

Durante casi una semana, más de 100 turoperadores, agentes de viajes y periodistas especializados de 20 países, entre ellos Canadá, Alemania, Suiza, Italia, Francia, China y Países Bajos, se congregarán junto a los anfitriones cubanos para explorar las riquezas naturales del Oriente cubano.

Turnat, un evento que se ha consolidado como un espacio clave para el intercambio y la promoción del turismo de naturaleza, aventura y ruralidades, está organizado por la agencia cubana Ecotur, perteneciente al Ministerio del Turismo (Mintur). Desde su creación en el año 2000, este encuentro se ha convertido en una referencia internacional para los profesionales del sector, que cada dos años tienen la oportunidad de conocer un rincón diferente de la geografía cubana.

La edición de este año tiene como escenario principal la región sur del Oriente cubano, abarcando las provincias de Granma, Guantánamo y Santiago de Cuba. En esta zona, rica en biodiversidad y cultura, los organizadores han diseñado un programa que incluye la participación de 36 comunidades locales, la visita a 85 destinos —33 en Guantánamo, 32 en Santiago y 20 en Granma—, y actividades que resaltan la belleza natural y la autenticidad cultural del área.

Uno de los aspectos más destacados de Turnat 2024 es su enfoque en la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Para garantizar que el impacto sobre los ecosistemas locales sea mínimo, los organizadores han dividido a los participantes en siete grupos, cada uno con no más de 20 personas. Esta medida no solo facilita una experiencia más personalizada, sino que también refuerza el compromiso del evento con la conservación de la naturaleza, una de las premisas fundamentales de Turnat desde su creación.

El director de Ecotur, Raúl Naranjo, y el responsable comercial de la misma entidad, Francisco Longino, han destacado en varias ocasiones la importancia de esta edición, que busca no solo promover los destinos cubanos de naturaleza, sino también reforzar la posición de la isla como un referente en el turismo sostenible. En un contexto mundial donde las modalidades de turismo activo y ecológico son cada vez más demandadas, Cuba apuesta por posicionarse como un destino atractivo para aquellos que buscan experiencias auténticas y en contacto directo con la naturaleza.

El evento comenzó con una serie de charlas y presentaciones destinadas a familiarizar a los participantes con el entorno y las oportunidades que ofrece el turismo de naturaleza en Cuba. Estas primeras actividades tienen como objetivo proporcionar una visión integral de la región, antes de que los asistentes se dividan en grupos y se embarquen en diversas rutas de exploración.

La región oriental cubana no solo se distingue por su impresionante geografía, que combina montañas, costas y bosques, sino también por su profunda conexión histórica y cultural. Este enfoque integral, que combina naturaleza y cultura, es una de las claves del éxito de Turnat, que no se limita a mostrar los paisajes, sino que invita a los visitantes a conocer de cerca la vida de las comunidades locales y sus tradiciones.

Cuba cuenta actualmente con 14 Parques Nacionales, dos Geoparques, seis Sitios Ramsar (humedales de importancia internacional) y un total de 286 productos turísticos vinculados a la naturaleza. Estos recursos, junto con una infraestructura que ha ido mejorando con el tiempo, sitúan al país en una posición privilegiada para aprovechar el auge global del turismo de naturaleza y aventura.

Turnat, como evento, ha jugado un papel clave en la promoción de este segmento en Cuba desde su primera edición en el año 2000, celebrada en la provincia de Pinar del Río. A lo largo de los años, el evento ha ido creciendo y diversificándose, pasando de un evento anual a una cita bienal que recorre diferentes zonas del país, siempre con el objetivo de mostrar la diversidad y riqueza natural de la isla.

En esta ocasión, los participantes podrán conocer de primera mano la oferta de turismo activo en las provincias orientales, con actividades que incluyen senderismo, observación de aves, recorridos en bicicleta, y visitas a zonas de gran interés ecológico y paisajístico. La edición de Turnat 2024 promete no solo reforzar los lazos entre Cuba y los operadores internacionales, sino también subrayar el compromiso del país con un turismo responsable y sostenible.

A medida que el evento avance, se espera que los asistentes se adentren en la naturaleza cubana, descubriendo parajes poco explorados y contribuyendo a la promoción de la isla como un destino que combina aventura, sostenibilidad y cultura en un solo paquete.

Back to top