Santiago de Cuba: Naturaleza y cultura en el corazón del oriente cubano

Redacción Exce…
28 September 2024 9:14am
Santiago de Cuba

Santiago de Cuba, la segunda ciudad en importancia de la Isla, se convirtió en el epicentro de la 14 edición del Evento Internacional de Turismo de Naturaleza (Turnat 2024). Este encuentro, que se desarrolla del 24 al 29 de septiembre, reúne a más de 100 turoperadores y agentes de viajes provenientes de 20 países, quienes tienen la oportunidad de conocer de primera mano las bondades naturales y culturales que ofrece esta ciudad oriental. Organizado por la agencia de viajes Ecotur y el Ministerio de Turismo, Turnat 2024 pone en relieve las potencialidades de los lugares más emblemáticos de la región.

Arropada por las montañas de la Sierra Maestra, Santiago de Cuba ha evolucionado hasta convertirse en un destino tan cosmopolita como la capital, La Habana, pero con un carácter y encanto únicos. Sus calles, llenas de historia y cultura, invitan a los viajeros a descubrir una ciudad vibrante, donde la música, las tradiciones y la naturaleza conviven en perfecta armonía.

La ciudad atrae a numerosos turistas, principalmente de Europa y Canadá, interesados en explorar las raíces religiosas y las tradiciones locales. Para ellos, Santiago no es solo una parada más en su itinerario de vacaciones, sino una experiencia inmersiva que les permite conectarse con la esencia misma de la región.

El abanico de opciones para los visitantes es amplio y diverso. Desde alojarse en el céntrico hotel Meliá Santiago, que será la sede del acto de clausura de Turnat, hasta disfrutar de una estancia más íntima en El Saltón, un pintoresco hotel enclavado en plena Sierra Maestra, los turistas pueden elegir entre una oferta que combina confort y naturaleza.

Santiago de Cuba es famosa por su clima cálido, con veranos que alcanzan temperaturas superiores a los 35 grados centígrados, lo que refuerza su carácter de la ciudad "más caribeña" de Cuba. Este calor, sin embargo, no parece disuadir a los viajeros, quienes continúan llegando atraídos por su vibrante oferta cultural e histórica.

Fundada en 1515 por Diego Velázquez, Santiago de Cuba fue la primera capital de la Isla y sede del primer arzobispado. Desde entonces, ha mantenido su relevancia histórica y cultural. La ciudad se caracteriza por su geografía montañosa, con calles empinadas que desembocan en vistas panorámicas y emblemáticos sitios, como la escalinata de Padre Pico. Esta famosa escalera de 45 grados de inclinación es uno de los símbolos más representativos de la ciudad y aparece en innumerables postales turísticas.

Con una extensión de más de seis mil kilómetros cuadrados y una población que supera el millón de habitantes, según cifras oficiales, Santiago es también una región industrial. Durante la época colonial, la explotación del oro, seguida por la minería del cobre y la producción de café, fueron actividades económicas cruciales para la provincia.

Santiago de Cuba no solo es historia, sino también un paraíso para los amantes de la naturaleza. Uno de los sitios más emblemáticos es La Gran Piedra, una colosal formación rocosa ubicada a mil 125 metros sobre el nivel del mar. Para llegar a este sitio ecológico, los visitantes deben subir 450 escalones, pero el esfuerzo se ve recompensado con impresionantes vistas del paisaje circundante.

Además, el Parque Baconao es otro de los atractivos naturales que no puede faltar en la agenda de cualquier visitante. Con una serie de playas y centros turísticos, este parque ofrece la posibilidad de disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Entre sus múltiples atracciones se encuentran el Prado de las Esculturas y el Valle de la Prehistoria, donde réplicas de dinosaurios de cemento permiten imaginar cómo fue la vida en eras pasadas.

A solo 18 kilómetros de la ciudad, se encuentra otro de los puntos clave de la región: la Basílica del Cobre. Este santuario es un lugar de peregrinación tanto para católicos como para seguidores de la santería, religión de origen africano muy arraigada en Cuba. Cerca del templo se encuentra una mina de cobre a cielo abierto, recordando la herencia minera de la zona.

La Basílica es mucho más que un monumento religioso; es un espacio de convergencia espiritual donde cubanos de distintas creencias se unen en devoción. La Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, es venerada en este lugar, convirtiendo al santuario en un punto de encuentro cultural y espiritual.

Santiago de Cuba no solo es conocida por su belleza natural y sus monumentos históricos, sino también por su papel protagónico en los movimientos revolucionarios que marcaron la historia de la Isla. Desde la primera guerra de independencia contra el colonialismo español en 1868, hasta la lucha revolucionaria que culminó con el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, la ciudad y sus montañas han sido testigos y protagonistas de momentos clave en la historia del país.

El verde de sus paisajes no solo simboliza la riqueza natural de la región, sino también la resistencia y el espíritu indomable de su gente. Santiago de Cuba, con su mezcla de historia, naturaleza y cultura, sigue siendo un destino imprescindible para aquellos que buscan comprender la verdadera esencia de la Isla.

Foto: Prensa Latina

Back to top