Presentan en FITCuba 2023 Cartera de Oportunidades de Negocios en el Turismo

Redacción Exce…
04 May 2023 1:41pm
Presentan en FITCuba 2023 Cartera de Oportunidades de Negocios en el Turismo

Por Josefina Pichardo

La Cartera de Oportunidades de Negocios en el Turismo fue presentada en la 41ra. Feria Internacional de Turismo FITCuba 2023, y parte de la premisa de que existen perspectivas de desarrollo de inversiones en el turismo; que es creciente el interés de compañías extranjeras en conocer las oportunidades de inversión en Cuba; y de que el turismo, como sector estratégico, es fuente segura de negocios para el capital extranjero.

Suyén Rivero, directora de Negocios del Ministerio de Turismo, Mintur, aseveró que el turismo es uno de los sectores más importantes de la economía cubana y el que presenta un mayor volumen de inversión extranjera en operación. Al presente, informó, operan 24 empresas mixtas, están en ejecución 110 contratos de administración y comercialización hotelera y uno de administración de servicios, y tres empresas mixtas para la construcción de nuevos hoteles se encuentran en proceso de preparación de la inversión.

La Cartera de Oportunidades del Sector del Turismo pone a disposición de los inversionistas 87 proyectos.  De ellos, 32  se proponen bajo la modalidad de Empresas Mixtas y 55 como Contratos de Asociación Económica Internacional –41 de Comercialización y Administración Hotelera, 11 de Administración de Servicios, y tres con Fondo Común.

Los 41 contratos de administración y comercialización hotelera pertenecen a los grupos hoteleros más importantes del país: Cubanacan, Gaviota, Gran Caribe e Islazul. En esta modalidad, es posible gestionar financiamientos por la gerente para la reconstrucción de las instalaciones.

Los proyectos de empresas mixtas pueden ser para: nuevos desarrollos hoteleros, inmobiliarias asociadas al turismo; parques acuáticos de La Habana y Varadero y temáticos de naturaleza y aventura Canímar y Bahía de Naranjo; ampliación de la Marina Dársena de Varadero; ampliación y conversión de las bases náuticas Siguanea y Ancón a marinas internacionales; así como ampliación y remodelación de talleres navales.

Rivero fundamentó los atributos del destino Cuba que complementan las inversiones en el turismo, tales como su pueblo hospitalario y culto, la seguridad ciudadana, amplio legado cultural e histórico, que se suman a 10 sitios declarados Patrimonios de la Humanidad, 14 Parques Nacionales y 277 Monumentos Nacionales, y una infraestructura marítimo portuaria y aérea para la operación turística que cuenta con 10 aeropuertos internacionales, siete marinas internacionales y cuatro terminales de cruceros.

Enfatizó la ejecutiva en que, entre los atractivos para la inversión extranjera en el destino Cuba en el sector del turismo, tienen una particular connotación: ubicación geográfica privilegiada, condiciones favorables como centro productivo y comercial para la región, acceso al mercado nacional cubano y a los países de la región, fuerza de trabajo altamente instruida y calificada e inserción en acuerdos internacionales.

El desarrollo territorial se promueve sobre la base de definir Zonas Priorizadas, que son: Costa Sur Central de Cienfuegos, Playa Santa Lucía, Polo Turístico de Covarrubias y Guardalavaca.

Es importante destacar que se excluyen de posibles inversiones extranjeras en la modalidad de empresas mixtas, los proyectos ubicados en el Centro Histórico de La Habana, en los cayos del norte y sur de la isla de Cuba y en Trinidad.

De interés para los interesados es el marco legal regulatorio para la inversión extranjera que parte de la Ley No. 118 del 2014 de Inversión Extranjera, complementada por: Decreto No. 325 del 2014 Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera; Decreto 347/19 (Modificativo del Reglamento); Decreto Ley No. 327 del 2014 Reglamento del Proceso Inversionista; Resolución Conjunta 1/2022 MINCEX-MEP; y Acuerdo No. 9374 del Consejo de Ministros, de 30 de junio de 2022, que delega en el Ministro de Turismo la regulación, aprobación, autorización y control de los contratos de Asociación Económica Internacional que tengan por objeto la administración hotelera, productiva y de servicios, así como de la aprobación de sus prórrogas y modificaciones.

La directora de negocios del Mintur enfatizó en las prioridades del turismo en el destino, que ubican en primer plano la elevación de la calidad de la oferta turística, el diseño de nuevos y mejores productos y la generalización del uso de las nuevas tecnologías en el turismo. Enfatizó a su vez que se potenciarán los desarrollos inmobiliarios asociados al turismo y las modalidades de buceo y náutica, cultural, eventos e incentivos, recorridos y circuitos, naturaleza y salud, bienestar y calidad de vida.

Back to top