Ciencia, naturaleza y movimiento: claves del bienestar
La Dra. Olga Surdu, presidenta de la Federación Mundial de Hidroterapia y Climatoterapia (FEMTEC), ofreció una intervención de alto impacto durante el congreso internacional de salud y bienestar organizado por esta institución en La Habana.
Su presentación, titulada “Actividad física, estilos de vida, medio ambiente y bienestar: nuevas perspectivas a partir de evidencia científica reciente”, captó la atención de la comunidad científica y de los profesionales del bienestar natural.
La Dra. Surdu, también profesora asociada en la Universidad Ovidius de Constanza, Rumanía, y reconocida especialista en Medicina Física, Rehabilitación y Balneología, compartió hallazgos que redefinen la comprensión actual del bienestar. Su enfoque integrador propuso una visión donde el movimiento, el entorno y los hábitos cotidianos se entrelazan para fortalecer la salud integral.
Uno de los ejes centrales de su ponencia fue la evidencia científica que demuestra que la actividad física no debe analizarse de forma aislada. Según explicó, sus beneficios aumentan cuando se combinan con un estilo de vida saludable y un entorno favorable. Esta perspectiva integradora refuerza la necesidad de considerar múltiples factores al diseñar estrategias de prevención y rehabilitación.
La Dra. Surdu dedicó especial atención al papel del entorno. Señaló que elementos como la calidad del aire, el acceso a espacios verdes y el uso terapéutico de recursos naturales —aguas, climas, lodos— influyen directamente en la prevención de enfermedades y en la promoción de un bienestar sostenible. En el contexto de FEMTEC, estos recursos naturales adquieren un valor terapéutico que complementa la medicina convencional.
Durante su intervención, la presidenta de FEMTEC abogó por modelos de salud más holísticos e integrativos. Propuso que la actividad física y el entorno natural deben convertirse en pilares esenciales de la medicina preventiva y de los procesos de rehabilitación. Esta visión busca transformar la manera en que las sociedades enfrentan los desafíos de salud pública.
Los asistentes calificaron la presentación como brillante y visionaria. La intervención de la Dra. Surdu fortaleció la misión de FEMTEC de impulsar la investigación científica en torno a los factores terapéuticos naturales. Además, consolidó su liderazgo internacional al promover el diálogo y la colaboración entre instituciones y profesionales comprometidos con la salud global.
Al concluir su exposición, la Dra. Surdu dejó un mensaje claro: el futuro del bienestar depende de comprender y aplicar la sinergia entre el movimiento, las decisiones diarias y el entorno que habitamos. Su llamado a integrar ciencia, naturaleza y conciencia activa resonó con fuerza entre los participantes del congreso.




