Cuba acoge el 76.º Congreso Científico y Asamblea General de FEMTEC
Este lunes 27 de octubre se inauguró en La Habana el 76.º Congreso Científico y Asamblea General de la Federación Internacional de Hidroterapia y Climatoterapia (FEMTEC), un evento histórico que por primera vez se celebra en América Latina y el Caribe. Bajo el lema “Tendencias Globales en Hidroterapia y Climatoterapia: Explorando Nuevas Fronteras”, el congreso reúne a expertos internacionales para debatir el papel de los recursos naturales en las estrategias de salud pública, el turismo médico y el bienestar integral.
El congreso, organizado por FEMTEC en colaboración con instituciones cubanas, se desarrolla en el Royalton Hotel “Paseo del Prado” y se realiza en formato híbrido (presencial y virtual), permitiendo la participación global de profesionales, investigadores, autoridades sanitarias y representantes de organismos internacionales comprometidos con la medicina integrativa y el uso terapéutico del agua, el clima y los recursos geotérmicos.
Presidieron la ceremonia inaugural:
- Michele Migliosi, representante de la Embajada de Italia en Cuba;
- Theodora M. Mircea, embajadora de Rumanía en Cuba;
- Fabio Esposito, académico de la Universidad de Milán y miembro de FEMTEC;
- Olga Surdu, presidenta de FEMTEC y reconocida médica especialista;
- Rafael Ledesma Rosa, presidente de la Cátedra Internacional de Turismo de Salud Termal y Bienestar de Cuba, asesor del Ministerio de Salud Pública y miembro de FEMTEC;
- Leticia Arévalo Nueva, directora del Centro Nacional de Rehabilitación y Jefa del Departamento Nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud Pública de Cuba;
- Nuria Rivero Martínez, vicerrectora de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
Durante la apertura, se rindió un sentido homenaje póstumo al profesor Umberto Solimene, expresidente de FEMTEC, cuya visión y liderazgo fueron fundamentales para el desarrollo global de la hidroterapia y la climatoterapia como disciplinas científicas al servicio de la salud pública. Su legado sigue inspirando los esfuerzos de cooperación internacional que hoy se materializan en Cuba.
Se subrayó que este congreso no solo es un foro científico, sino también un puente de cooperación internacional. Como señala la convocatoria oficial de FEMTEC, “el lenguaje universal de la curación trasciende culturas y une naciones”, y el evento busca fomentar el intercambio de conocimientos alineado con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Como parte del acto inaugural, se firmaron dos memorandos de entendimiento: uno entre FEMTEC y el Ministerio de Salud Pública de Cuba, y otro entre instituciones balnearias de Rumanía y Cuba. Estos acuerdos establecen una hoja de ruta para la cooperación en investigación, formación profesional, turismo de salud y desarrollo de infraestructuras termales sostenibles.
La Embajadora de Rumanía destacó que la víspera se celebraron 65 años de relaciones diplomáticas ininterrumpidas entre su país y Cuba, y calificó la firma del acuerdo como “un paso más en una alianza basada en la confianza mutua y el respeto por la ciencia y la salud”.
Por su parte, la delegación italiana resaltó la milenaria tradición termal de su nación —desde los baños romanos hasta los centros modernos de investigación— y reafirmó su compromiso con la colaboración académica con universidades cubanas, “incluso en tiempos de desafíos”.
La ceremonia de inauguración concluyó con un acto simbólico de siembra colectiva: los participantes plantaron una palma joven que será trasladada y depositada permanentemente en el Jardín Botánico de la Universidad de La Habana, como testimonio vivo del compromiso compartido con la salud, la naturaleza y la sostenibilidad.
El congreso, que se extenderá hasta el 28 de octubre, incluye sesiones científicas sobre medicina integrativa, rehabilitación acuática, uso terapéutico de aguas minerales y lodos, así como el rol del turismo de bienestar en la prevención y manejo de enfermedades crónicas. También se presentarán experiencias de Europa, Asia, África y América Latina, reforzando la visión global de FEMTEC.
Con este evento, Cuba consolida su posición como destino líder en turismo de salud en el Caribe, combinando excelencia médica, recursos naturales únicos y alianzas estratégicas internacionales.




